No ha pasado ni mes y medio desde la finalización del mundial de Catar y ya empiezo a pensar en el próximo. La Copa Mundo de 2026 se jugará por primera vez en tres países (México, Estados Unidos y Canadá) y con 48 selecciones. Confieso que no me gustan las sedes compartidas. Me parece que el experimento que se hizo para el mundial de 2002, cuando se unieron Japón y Corea del Sur como anfitriones, no salió bien. Sin embargo, creo que, como en todas las iniciativas de la Fifa, hay un marcado interés económico que prevalece sobre los demás aspectos. Se estima que su presupuesto de ingresos, para el próximo ciclo de cuatro años, tendrá un incremento cercano al 50%; en buena parte, dimanado del hecho de tener a estos tres países albergando la Copa Mundo. Además, al dar cabida a más selecciones, Gianni Infantino, presidente de la Fifa, quedó como un príncipe con las diferentes Confederaciones, con lo cual asegura sus votos.
El próximo mundial contará con 16 sedes. Estados Unidos tendrá 11, México 3 y Canadá 2. Ahora, ¿cuántos kilómetros hay entre Miami y Vancouver? o ¿entre Ciudad de México y Toronto? Considerando las grandes distancias entre sedes (aun dentro de un mismo país), la fase inicial de cada grupo debería jugarse en la misma sede o en ciudades adyacentes. De lo contrario, las selecciones tendrán que soportar desplazamientos engorrosos y ni que decir de los aficionados que las siguen, que deberán asumir mayores costos por cuenta de los desplazamientos.
Con más partidos, habrá más derechos de televisión, más patrocinios, más audiencia, más de todo. No sé cuántos cupos nuevos va a tener la Confederación Asiática de Fútbol, pero no me extrañaría que se hayan otorgados los suficientes para que tanto China como India puedan clasificar. Considerando la población de estos dos países, resultaría atractivo tener una nueva clientela cercana a los 2.800 millones de potenciales televidentes.
Inicialmente se dijo que las 48 selecciones participantes se distribuirían en 16 grupos de 3 y que las 2 mejores de cada grupo avanzarían, con lo cual tendríamos 32 equipos. A partir de este momento, el desarrollo sería similar al que ya conocemos. En total se jugarían 80 partidos. No obstante, hace un poco más de un mes, la Fifa anunció que va a estudiar la posibilidad de conformar 12 grupos de 4 selecciones, en vista de las emociones vividas en Catar para la resolución de la Fase de Grupos. De ser así, pasarían los 2 primeros de cada grupo y los 8 mejores terceros. Con ello, también se llegaría a 32 selecciones que disputarían la copa como hasta ahora se viene haciendo. Con este formato se jugarían 104 partidos en total. El esquema definitivo que se implementará será anunciado en el próximo mes de marzo.
Vale la pena recordar que la Copa Mundo se inició con 13 selecciones, luego pasó a 16, posteriormente a 24, después a 32 y ahora van a ser 48. ¿Cuánto falta para llegar a 60? Por mí, que haya muchos partidos, aunque me inquieta que se abra un resquicio por donde quepan países como Luxemburgo, Islas Feroe o Lesoto, con lo cual se bajaría el nivel del fútbol que veríamos. Me gusta ver todos los partidos de los mundiales; de hecho, vi los 64 de Catar (algunos en diferido cuando correspondieron a juegos simultáneos), pero no cuenten conmigo para ver un eventual encuentro entre Samoa y Malta. Empezando porque no sé en dónde queda Malta. La única Malta que conozco es la Malta Leona.
Remate al Arco: Dando por descontada la clasificación de Colombia, me encantaría ir a la Copa Mundo 2026. Me parece que los costos serán asequibles dentro de lo costoso que es ir a un mundial. No sé por qué, pero desde ya hago fuerza para que a nuestra selección le toque jugar en Nueva York o Toronto.
Edgar Mojica. Siendo así, Sudamérica tendría un cupo adicional a los 5 actuales, incluyendo el repechaje.?Si es así, serían 6 cupos con el repechaje. Sería el colmo si Colombia no clasifica
ResponderBorrarEse mundial de 48 es un bodrio más de la obsesión que cada vez es mas evidente por parte de la FIFA por el dinero. Una lástima lo que están haciendo con nuestro amado deporte. En el caso de Suramérica le quita toda la emoción a las reñidas eliminatorias, que ahora serán simplemente partidos de preparación. Para mí, que he sido seguidor ferviente, el mundial real arranca cuando quedan 16 equipos, es decir en octavos de final. Seguramente nos veremos los 60 partidos, pero cada vez más entiendo por que mis hijos se emberracan cuando el plan es ver fútbol por TV. Un abrazo Conrado... JM
ResponderBorrarEl fútbol es un deporte que se practica en la mayoría de países del mundo y produce mucho dinero, los dueños del espectáculo lo saben y sacan el mayor provecho. GCM.
ResponderBorrar