La Cuesta Más Dura de Nairo

 



Se pensaba que Nairo Quintana, en la rueda de prensa que convocó la semana pasada, anunciaría su retiro del ciclismo competitivo. Afortunadamente, esto no pasó. Los medios especularon sobre esa posibilidad debido a que Nairo no ha podido encontrar equipo para la presente temporada, por un supuesto veto que le impuso el Movimiento por el Ciclismo Creíble (MPCC), que lo tendría marginado de Europa. Si se tiene en cuenta que esta organización agrupa nueve equipos del World Tour, la máxima categoría del ciclismo mundial, y de existir el veto, se entendería porqué las escuadras importantes se han abstenido de contratarlo.


El caso de Nairo se ha convertido en una novela. Algunos conocedores del tema consideran que el veto, como tal, no existe y que, debido a su gran palmarés, muchos equipos desearían tenerlo aún a sus 33 años; no obstante, prefieren no abrirle las puertas para evitar enemistarse con la Unión Ciclista Internacional (UCI) y Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora del Tour, organismos contra los que el ciclista de Cómbita luchó incansablemente para demostrar su inocencia, lo cual a la postre no logró. Otras voces sostienen que sí existe un veto y responsabilizan a la MPCC y a la ASO. Nadie desconoce su excelentes resultados que lo ponen como el corredor más importante en la historia del ciclismo nacional, pero es indudable que Nairo se equivocó al usar Tramadol en el pasado Tour de Francia, lo cual originó que fuera descalificado de la competencia, perdiendo su sexto puesto y haciéndole perder 455 puntos, en la clasificación UCI, al equipo Arkéa Samsic.


Si bien el Tramadol no es una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), sí lo está por la UCI. A Nairo se le encontró este analgésico en los dos análisis de sangre que le tomaron en el Tour. Sin embargo, él insiste en que no lo usó, al punto que apeló la decisión de la UCI ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), la máxima instancia mundial. Expertos afirman que esta apelación terminó jugando en su contra y al ser ratificada la sanción impuesta por la UCI perjudicó su imagen, dejándolo en una situación complicada de cara a su futuro en la elite del ciclismo mundial.

Aunque no juzgo su camino porque no he caminado en sus zapatos; de todas formas, hay que decirlo con todas las letras: Nairo es el responsable de todo por lo que está pasando. No hay que culpar a nadie más. Desconoció el reglamento y ahora está asumiendo las consecuencias. Es triste que un ciclista tan querido como él, esté atravesando por esta penosa situación. Confío en que la supere pronto por su propio bien y el del ciclismo colombiano.

Remate al Arco: Celebro que Nairo no se rinda ante la adversidad y continúe en la búsqueda de equipo. No va a ser fácil pero tampoco imposible. Por lo pronto, corre los nacionales de ruta, tras firmar un acuerdo con la marca de bicicletas BMC. Nairo no llora, Nairo factura.

Tal vez te interesen estas entradas

4 comentarios

  1. Jorge al que ry, celebro que Nairo soga activo pero eso si lamento lo que le paso en el Tour, yo creo en él ya a lo largo de su carrera es la 1a. Vez que sale positivo a un dopaje después de pasar creo que por más de 2000 pruebas. Se que por su palmares encontrará un buen equipo lo que da tristeza es que ya no va a ser el "Capo" sino un gregario. Saludos

    ResponderBorrar
  2. Articulo muy objetivo y sin apasionamiento. Felicitaciones.
    Nairo es una excelente persona y gran deportista. Creo que la situación que vive en parte es su responsabilidad. Pero lo dificil de la crisis fue por mal asesorado o por sobervio. Que pesar que este viviendo esta situación y maltrato. Dios le de fortaleza y mucho ánimo para seguir. Es el mejor ciclista latinoamericano de todos los tiempos.

    ResponderBorrar
  3. Lamentable situación para Nairo. Se equivocó y debe pagar las consecuencias. ¿Desconocimiento de las reglas, ingenuidad, soberbia? Solo él lo sabará. Esperemos que pueda corregir y volver a poner el ciclismo colombiano en lo más alto.

    ResponderBorrar