El próximo 19 de noviembre, un día antes del inicio de la Copa Mundo, Colombia enfrentará a Paraguay en partido amistoso, en Fort Lauderdale (Estados Unidos).
Conocidos los convocados, me llama la atención que Cristian Arango haya quedado otra vez por fuera. No entiendo por qué Néstor Lorenzo se niega a darle una oportunidad. El “Chicho” Arango ha tenido una muy buena temporada en su club Los Angeles FC, no solo siendo su goleador si no destacándose por las asistencias. El año pasado se llevó la distinción a la mejor contratación y este año fue nominado a mejor jugador de la MLS. Si tenemos en cuenta que es uno de los futbolistas que mejor presente tiene en la Liga del fútbol profesional estadounidense, me parece apenas lógico que tenga una oportunidad en la era Lorenzo.
Entre los convocados, me sorprendió que nuevamente se incluyera a Frank Fabra a quien vi un poco pesado en el partido amistoso contra México. ¿No habrá otro lateral izquierdo para observar? Otro llamado que igualmente me sorprendió, fue el de Falcao que sigue sin ser titular en el Rayo Vallecano y juega solo los últimos minutos de cada partido. Cuando inicien las eliminatorias El Tigre habrá cumplido 37 años y ni que decir, en cuatro años, cuando sea el próximo mundial. ¿No debería Lorenzo, más bien, examinar nuevos delanteros? Admiro a Falcao, incluso tengo foto con él. Ha tenido una exitosa carrera; de hecho, en algún momento se llegó a decir que era uno de los mejores centrodelanteros del mundo. Es el máximo goleador de nuestra selección y un hombre querido por toda la afición por ser la persona que es. Aun así, creo que ya es hora de que dé un paso al costado como jugador del combinado nacional.
Otro asunto que me inquieta es que los porteros suplentes que se convocan para los amistosos no juegan. Camilo Vargas y Álvaro Montero no tuvieron ni un solo minuto contra Guatemala o México. Me parece que es necesario empezar a buscar el recambio para David Ospina, quien, dicho sea de paso, ya no juega en una liga importante. Además, en las eliminatorias pasadas tuvo altibajos. El gol de contragolpe con el que Perú nos ganó, en Barranquilla, es todo de Ospina. La pelota increíblemente entró por su palo. Sin embargo, nadie lo responsabilizó. Si me permiten ponerlo en estos términos, la prensa deportiva le pasa los errores y evalúa su actuación en el contexto de todo el juego. Es decir, si en los 90 minutos ataja 5 balones de gol y sólo se equivoca en uno, permitiendo la anotación, la calificación es indulgente por simples matemáticas. Lo grave es que en ocasiones por una sola equivocación se pierden partidos clave, como el citado juego. Tal vez si no hubiéramos perdido ese partido con Perú, que era rival directo, habríamos alcanzado el repechaje. Es hora de experimentar con otro portero.
Entiendo que el objetivo de estos partidos de preparación es probar nuevos jugadores, mirar si encajan en la idea de juego del técnico y si cumplen con las funciones asignadas dentro del planteamiento táctico. Por consiguiente, espero que contra Paraguay le den minutos a las nuevas caras de la selección y en particular, al portero José Luis Chunga. Si no se prueban en un amistoso, ¿entonces cuándo?
Ojalá que los jugadores que se destaquen en los juegos amistosos tengan una oportunidad como titulares, en los partidos de la eliminatoria que comenzará en marzo próximo. Es el caso de Luis Sinisterra y Jorge Carrascal de actuaciones sobresalientes en los pasados amistosos. Sin embargo, algo me dice que Lorenzo insistirá con la mayoría de los jugadores que no nos pudieron clasificar al Mundial de Catar. No digo que debe acelerarse o forzarse el cambio, pero tampoco hay que temerle. Tengo claro que el cambio no es algo que se da con un on/off, pero si no se empieza desde ya con un proceso de renovación serio, es probable que ni siquiera con los 6.5 cupos que ahora tiene Conmebol, podamos ir al mundial de 2026.
Doctor Jorge Luis, completamente de acuerdo con este análisis técnico de la Selección Colombiana de Fútbol de MAYORES (literalmente de mayores de edad para esos amistosos), por eso NO estamos en este mundial y difícilmente en el siguiente, donde no se realice el relevo generacional desde ya!.. Sera que en cuatro (4) años con un equipo de “Rodillones” Cuarentones, lograremos ir al Mundial 2.026, porque de ser así, pasaremos a la historia por ser la selección de más promedio de edad, que clasifica a un Mundial de Fútbol !
ResponderBorrarJe je je... De acuerdo Fernandito, seremos de los Rodillones Fútbol Club. Abrazo
ResponderBorrarDe acuerdo con la urgencia del cambio por parte del técnico pero no conocemos qué influencias externas puedan existir.
ResponderBorrar