Por los
desmanes en el estadio Atanasio Girardot del pasado 26 de septiembre, en el
partido Nacional - Junior, la Comisión Disciplinaria de la Dimayor emitió una
resolución sancionando a los dos equipos, pero fue el local quien llevó la peor
parte. Entre otras sanciones, a Nacional se le penalizó con la pérdida de los puntos
—estaba ganando 2-0 cuando se produjeron los hechos— los cuales le fueron sumados
al Junior.
Estoy lejos
de sentir simpatía por el elenco paisa —ahora que lo pienso, todavía no conozco
a ningún hincha de Millonarios al que le caiga bien Nacional— pero, aun así, me
parece que la decisión tomada en su contra es absolutamente injusta, así esté
respaldada por lo consagrado en el Reglamento de Disciplina y Castigo y así el
club no haya atendido la advertencia del riesgo de permitir la entrada de la
parcial del Junior. Además, atenta contra la esencia misma del fútbol al quitar
y otorgar puntos por razones extra futbolísticas.
Lo que me
parece todavía más grave es que este tipo de decisiones se puedan prestar para que
las barras bravas de la visita vean una oportunidad para iniciar algún tipo de
gresca en favor de su equipo. Me explico: si la penalización por este tipo
de hechos deriva en la pérdida de puntos para el local y la suma de éstos al rival,
puede suceder que los hinchas visitantes, al estar abajo en el marcador, inicien
algún tipo de incidente en la tribuna para que se suspenda el partido con las
consecuencias conocidas. Incluso podrían vestir la camiseta del equipo
local para engañar a las autoridades.
Es una pena
que en el futbol se sigan presentando acciones como estas. ¿Por qué hay tanto
odio, tanto resentimiento social y tanta aversión hacia una camiseta? Se sabe
que la violencia ha permeado el fútbol —no solo en nuestro país si no en el
mundo— y desde hace mucho tiempo hemos presenciado los excesos de las barras
bravas. No es extraño ver peleas a cuchillo limpio entre hinchadas contrarias, tanto
dentro del estadio como a las afueras. Se sabe, también, que estas mismas barras
se citan por redes sociales para enfrentamientos salvajes y si los buses en que
viajan se llegan a cruzar en la carretera, se detienen para iniciar una batalla
campal, una pelea a muerte por una camiseta.
En lo que
pasó en Medellín veo una responsabilidad compartida entre los directivos del
Nacional, que fueron los organizadores del evento y responsables de la logística y el protocolo
de ingreso al estadio; la alcaldía dueña del escenario deportivo y la policía. Multar a los equipos y sancionar
la plaza con varias fechas no es suficiente e incluso me parece que no es la
vía. Se requiere endurecer las penas para quienes albergando una pasión mal
entendida, fueron los causantes de los lamentables acontemientos. Hay que castigar ejemplarmente a
estos delincuentes que asistieron al estadio vestidos de hinchas.
Frente a esta
problemática, considero que, en el fondo, lo que hace falta es voluntad política del
gobierno nacional y de las autoridades locales para hacer lo que hay que hacer.
Es un Problema de Estado y así tiene que verse y tratarse. Si se identifica plenamen a los responsables de los desmanes, no puede ser que
se les aplique un veto por un par de meses para impedir que asistan a fútbol. Debería ser
una restricción de por vida, previa identificación y reseña. Hay que dotar a
los escenarios con tecnología que incluya cámaras de seguridad de alta definición
y reconocimiento facial para garantizar que quien delinca no vuelva a pisar un estadio
nunca más.
Si un
criminal de estos es detenido en flagrancia y con toda la evidencia en su
contra, ¿por qué no es judicializado y enviado a prisión? Me imagino que al individualizarlo
y aplicarle la ley penal debería enfrentar cargos por tentativa de homicidio,
lesiones personales, porte ilegal de armas, daños en bien ajeno, entre otros.
Hay que erradicar a los violentos de nuestros estadios y castigarlos con todo el rigor de la ley. Debemos defender el fútbol, no podemos permitir que lo socaven y que perjudiquen a los hinchas de bien que nos encanta acompañar al equipo de nuestros amores para alentarlo con sana pasión en un ambiente seguro. Con tanta violencia y muerte que hay en Colombia, al menos que podamos asistir al estadio en paz.
Remate al Arco. Es probable que los clubes prohíban el ingreso al estadio de hinchas visitantes, con el fin de evitar disturbios. Puede que eso funcione como una primera medida. Sin embargo, no olvidemos que se han presentado trifulcas entre diferentes barras bravas de un mismo equipo. Recuerdo un enfrentamiento entre barras de Millonarios —creo que eran Los Comandos Azules contra Los Blue Rain— en el estadio de Manizales. Parece que la consigna fue: “Si no hay como agredir a los hinchas contrarios, matémonos entre nosotros mismos”. ¿Será que esta violencia exacerbada en el estadio es el triste reflejo del malestar que vive nuestra sociedad?
Hola Jorge, de acuerdo, aquí hay que aplicar la ley a los delincuentes e infractores, Ellos son los responsables directos del delito, se deben tener leyes y penas duras como se hicieron en Europa con los Hooligans que se paseaban por las competiciones europeas haciendo estragos en los países a donde jugaban los equipos ingleses. Un saludo
ResponderBorrarTuve la oportunidad de asistir con mi hijo a la final del mundial femenino de fútbol, entre Japón y Corea del Norte. Pudimos disfrutar de este encuentro, con el estadio a reventar y la gente respetando todo, incluso la numeración de los puestos. El estadio estaba dividido: la mitad apoyaba a Japón y la otra hacía lo propio con Corea del Norte. No hubo groserías, no hubo peleas y mucho menos desmanes. Muchas familias acudieron con sus hijos pequeños, esposas, padres y realmente fue un espectáculo al que valió la pena ir!
ResponderBorrarJ.S.
Interesante profundizar como los europeos lograron erradicar la violencia en sus estadios. No solo con tecnología es un asunto de aplicar la ley integralmente.
ResponderBorrarEdgar Mojica.
ResponderBorrarEstimado y apreciado amigo. Estoy de acuerdo contigo. Idem. No me cae bien Nacional, no por ser rival directo, sino por diferentes aspectos de ayuda conocidos por muchos y por su marcado ego de creerse superior a los demás. Pero bueno. he estado pendiente de éste caso y se que la Dimayor ya contestó, la apelación sosteniéndose en la sanción inicial lo cual me parece justo, tanto la sanción de 6 fechas sin público, como la pérdida de los puntos. Lo que no me parece justo es que le den los 3 puntos al Junior y fuera de eso 3 goles a favor. Eso es absurdo, por lo que ya comentaste en tu Blog.
La decisión de la Dimayor sobre la apelación de Nacional está en la resolución 080 de 2024 en donde ratifica la sanción a Nacional y explica claramente los motivos de la ratificación de la sanción. allí hay puntos muy reveladores tal como lo comenta Futbolred en su página web, los cuales adjunto:
Sobre la sanción de seis fechas sin público, la resolución 086 de 2024 indició que el cuadro verde “tenía conocimiento de la solicitud de ingreso de hinchas del club visitante al partido en cuestión, sin objetar o presentar oposición alguna, a pesar de las advertencias de otros participantes en la misma reunión”.
La Dimayor también señaló que Nacional tenía conocimiento por el ingreso de la barra Los Kuervos, del Junior, que no tenían autorización para ingresar, pero después señaló el representante de La Secretaría de Seguridad – Programa Cultura Fútbol que “es posible que llegué y se ubiquen en la zona donde acostumbran, por lo cual es necesario que la logística realice un refuerzo en la zona, y estén atentos en caso de que se presente un problema”.
“Nunca presentó oposición al ingreso de la hinchada del club visitante y es precisamente ello lo que debe reprocharse en sede disciplinaria, pues, cuando uno de los participantes advirtió sobre el indebido comportamiento de las barras del Junior y que era mejor no dejarlos ingresar, no coadyuvó dicha moción y, por el contrario, asintió a favor del ingreso si se realizaba un seguimiento de los mismos”, informó.
También mencionó la Dimayor que “el árbitro del partido espero por más de treinta (30) minutos a que el club local pudiera desplegar todas las acciones necesarias para reanudar el encuentro deportivo, lo que nunca sucedió debido a que las medidas implementadas fueron desbordabas por los hechos de violencia de las hinchadas identificadas como de ambos clubes”.
De esta manera, queda por saber si el club verde irá a otras instancias para apelar la decisión del comité disciplinario, que tampoco aceptó el recurso de Junior para quitarle la sanción de seis fechas sin usar las tribunas norte y occidental, parte alta y baja.
En mi opinión, las sanciones están bien soportadas para ambos clubes en relación a la asistencia de público. Incluso deberían ser iguales para ambos equipos.
De otra parte, en relación con los puntos a favor de Junior y los tres goles no es justo ya que iba perdiendo 2 0 y creo que no tenía el más mínimo chance de empatar y ni siquiera meter un gol.
Concluyo: Para mí, lo justo sería, que Junior y Nacional se quedaran sin puntos, ni goles a favor ni en contra. Si no estoy mal, así procedió la FIFA con el partido Brasil vs Argentina en la eliminatoria pasada, es decir, la fecha marcada, pero como si el partido no se hubiera jugado nunca. cero puntos para cada uno.
Un abrazo mi Dr. conradito