El 29 de diciembre pasado se cumplió el primer aniversario de la partida de Pelé, el rey del fútbol y para muchos –dentro de quienes me cuento— el mejor jugador de todos los tiempos.
No tengo un solo átomo de duda al afirmar que Pelé es el más grande futbolista que ha existido. Y aunque puedo respaldar esta afirmación con los logros alcanzados a lo largo de sus 20 años de carrera, solo diré que es el único que ha ganado 3 mundiales; el primero de ellos, siendo un muchacho de apenas 17 años, récord vigente como el jugador más joven en levantar una Copa Mundo. Para corroborar lo dicho, me remito al reconocimiento de periodistas, entrenadores y futbolistas argentinos que sitúan al 10 brasilero por encima de Maradona y Messi. El periodista Jorge Barraza escribió: “Pelé destilaba grandeza y todos fuimos sus súbditos”. César Menotti, entrenador de Argentina campeón del mundo 1978, comentó: “Cuando hablemos de fútbol, a Pelé no lo pongas nunca porque Pelé es de otro planeta” Por su parte, Carlos Bilardo, quien también como entrenador de la blanquiceleste salió campeón del mundo en 1986, sentenció: “Pelé es el mejor futbolista de la historia, Maradona es increíble pero Pelé es el mejor” Y el mismo Maradona afirmó: “Pelé ha sido el más grande”.
Determinar quién es el mejor futbolista de la historia es un juicio personal condicionado por el tiempo. Por eso, es entendible que personas jóvenes se decanten por Messi, que generaciones anteriores se queden con Maradona y los de más atrás, con Di Stéfano, para no hablar de los europeos como Puskas o Cruyff. Es claro, entonces, que todo pasa por una circunstancia temporal y, por su puesto, por el gusto personal de cada quien. Sobre el particular, hace unos días se le consultó a la Inteligencia Artificial. La herramienta dio a Pelé como el mejor, seguido por Maradona y Messi. Podio con el que coincido absolutamente.
En la época en que Pelé fue jugador activo, el fútbol era otro. Para empezar, no había tarjetas. Las amarillas se implementaron a partir del mundial de México ‘70 y las rojas hicieron su aparición en el mundial de Alemania ‘74. De tal suerte que había tolerancia al juego violento. De hecho, en el mundial de 1966, Pelé se retiró de la competencia por lesión derivada de la cantidad de infracciones que recibió. En cuanto a los salarios, los futbolistas no ganaban los millones de hoy ni sus derechos deportivos alcanzaban las sumas astronómicas que se manejan en los mercados europeos. Los expertos financieros de la revista Forbes, a finales de 2022, hicieron un ejercicio interesante que consistió en calcular cuales serían los ingresos de Pelé, en estos tiempos, considerando el valor de marca e impacto mediático. Como resultado encontraron que si Pelé jugara en Europa, recibiría alrededor de 223 millones de dólares al año y su cláusula de rescisión sería de unos 300 millones de dólares.
Me hubiese encantado haber visto a Pelé en la gramilla. Tuve la fortuna de ver a Maradona una vez y he visto a Messi unas cuantas, pero a O Rei solo lo vi por televisión. De todas formas, destaco que lo vi en la transmisión en directo del mundial del ’70, porque una cosa es haberlo visto en un partido en vivo y otra muy diferente verlo en videos fragmentados décadas después.
Sin televisión, redes sociales y el merchandising del que gozan las actuales estrellas del futbol, el mundo se rindió a los pies de Pelé y eso que su arte solo se podía apreciar en estadios sin pantallas y en televisores pequeños. Quien le diera el prestigio del que hoy goza la camiseta número 10, lo inventó todo sin tener más herramientas que su talento e inspiración. Si bien Pelé se fue hace un año, su enorme legado permanecerá para siempre. Sus triunfos lo convirtieron en rey y sus hazañas lo hicieron leyenda eterna.
Remate al Arco. Tengo fotos con algunos futbolistas. Sin dudarlo, las cambiaría todas por una sola con Pelé, como la que tiene mi amigo Camilo Medina.
Para el mundial de 1970 en México, la selección brasileña de futbol realizo su preparación en la ciudad de Bogotá, ya que la altura sobre el nivel de mar se asemejaba a ciudad de México. Se hospedaron en el hotel Comendador en el barrio la soledad al lado del denominado parque Brasil. La estadía de la selección tricampeona con Pele a la cabeza y figuras como Tostao, Rivelino, Gerson, Jairzinho y Carlos Alberto fue si mal no recuerdo como de dos meses. Allí junto a mis hermanos tuvimos la única y extraordinaria oportunidad de conocer de primera mano a la mejor selección de todos los tiempos y al único Rey Pele. Vaya bendición.
ResponderBorrarHola Jorge coincido totalmemte con tigo, para mí Pelé es el mejor futbolista de lanhistoria, por encima y de lejos de Maradona y Messi. Tampoco tuve la fortuna de verlo jugar en directo pero sí guardo como un tesoro el Albun del Mundial de Mexico 70, que creo soy de los pocos que tiene ese albun que pegábamos las fotos con "goma", algo que muchos hoy ni saben que existió. Saludos
ResponderBorrar