Francisco El Hombre

 




Próximo a cumplir 87 años, el Papa Francisco afronta fuertes quebrantos de salud. Según han informado los portavoces del Vaticano, tiene un cuadro de bronquitis que lo ha llevado a cancelar sus compromisos y posponer varias actividades de su agenda semanal. Incluso no leyó el discurso de la audiencia general del miércoles pasado, pues su voz sonaba tan débil y agitada, que tuvo que pedirle a uno de sus colaboradores que lo hiciera en su lugar.


Como por ningún otro pontífice anterior —tengo memoria desde Pablo VI a quien vi en 1968 oficiar una misa en el barrio Venecia, cuando vino a Bogotá— he sentido tanta empatía y admiración. Sus posturas liberales frente a diferentes temas, como la censura a los homosexuales, la discriminación de la mujer en el sacerdocio, la pederastia cometida por miembros de la Iglesia o el uso de anticonceptivos, me han parecido sensatas y las comparto plenamente. Sin embargo y como era de esperarse en una Iglesia tradicionalista, estas posiciones han originado el surgimiento de fuerzas opuestas encabezadas por varios obispos conservadores, que amenazan su pontificado.

Hace unos meses vi en Star+ —la plataforma de streaming— el documental Amén, Francisco responde, en el cual el Santo Padre, de frente y sin ambages, contesta preguntas de jóvenes de diferentes países, aun las más incómodas. Me pareció muy interesante. Vi a un Papa compresivo que escucha y entrega un mensaje de amor. Vi, también, a la Cabeza de la Iglesia poniéndole la cara a los jóvenes que tienen un profundo dolor y bastante indignación por los abusos sexuales a menores de edad por parte de sacerdotes de todo el mundo. Y, sobre todo, vi a un hombre sencillo que busca que en el catolicismo haya un lugar especial para la diversidad. Pues como él dice, todos cabemos en la Iglesia y todos somos hijos de Dios, incluso los ateos.

Me gusta el estilo cercano y accesible del Santo Padre y su visión abierta del mundo católico. Me parece valiente que no enmascare las equivocaciones de la Iglesia. Hace pocos días dijo: “uno de los grandes pecados que hemos tenido es la masculinidad de la Iglesia" Celebro que reconozca con humildad los pecados de la Iglesia —que claro que los tiene— en especial, los relacionados con pederastia, como un primer paso para corregir el camino. Me convencen sus frases y pronunciamientos, que, aunque controversiales y polémicas, transmiten un mensaje de justicia social, inclusión, fraternidad y amor por la vida como regalo de Dios. Sus mensajes me tocan y me invitan a la reflexión. Comparto uno que me encantó y me hizo todo el sentido:

“Esta vida se va a ir rápido, no pelee con la gente, no critique tanto su cuerpo. No se queje tanto. No pierda el sueño por las cuentas. Busque la pareja que lo haga feliz. Si se equivoca, déjela y siga buscando su felicidad. Nunca deje de ser buen padre.

No se preocupe tanto en comprar lujos y comodidades para su casa, ni se mate dejándole herencia a su familia. Los bienes y patrimonios deben ser ganados por cada uno, no se dedique a acumular plata. Disfrute, viaje, disfrute de sus paseos, conozca nuevos lugares. Dese los gustos que merece. Permita tener a los perros más cerca. No se ponga a guardar las copas. Utilice la vajilla nueva, no economice su perfume favorito, úselo para pasear contigo mismo, gaste sus tenis favoritos, repita sus ropas favoritas, ¿y qué? Si no está mal, ¿por qué no ahora? ¿por qué no orar en vez de esperar a orar antes de dormir? ¿por qué no llamar ahora? ¿por qué no perdonar ahora? Se espera mucho para la Navidad, el viernes, un año más, cuando se tenga dinero, cuando todo sea perfecto… Mire, no existe el todo perfecto.

Los seres humanos no pueden lograr esto porque simplemente no se hizo para completarlo aquí. Aquí es una oportunidad de aprendizaje. Así que tome esta prueba de vida y hazlo ahora… Ame más, perdone más, abrace más, viva más intensamente y deje el resto en las manos de Dios”.


Confío en que prontamente se restablezca la salud del Papa. Ojalá su pontificado le alcance para sacar adelante la profunda y audaz reforma de la Iglesia, que cada vez tiene menos fieles y que atraviesa por una crisis de seminaristas. Esta transformación incluye temas que generan gran polémica dentro de la institución como el celibato y la posibilidad de que hombres casados —de probada fe— puedan ser sacerdotes en regiones de escasas vocaciones sacerdotales, el diaconado femenino —peldaño anterior al sacerdocio— la integración plena de los católicos divorciados en nueva unión y de los homosexuales, entre otros.

Remate al Arco. En 2017 el Papa Francisco visitó nuestro país. Martha Salcedo, esposa de mi amigo Gabriel Cardozo, en un gesto que todavía no termino de agradecerle, me obsequió unas boletas para un encuentro con él, en inmediaciones de la Nunciatura Apostólica de Bogotá. Como si se hubiera tratado de un concierto, llegué en compañía de Dennys, con varias horas de antelación para asegurar una buena ubicación. Así, pudimos ver al Santo Padre a pocos metros de distancia. Tenerlo cerca y escucharlo en vivo fue una experiencia maravillosa e inspiradora.

Tal vez te interesen estas entradas

4 comentarios

  1. Bladimir Montero Delgado3 de diciembre de 2023, 5:12 p.m.

    Jorge, un abrazo grande, tenemos puntos en común en algunos temas, pero en este que tocas con el título "Francisco el Hombre" quisiera comentar y diferir algo sobre las reformas:
    Primero, La Iglesia Católica, es la Iglesia de Cristo, fundamentada en los Apóstoles, ver Mt 16,18 "Tu eres es Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia" es por ello que es Apostólica y a la vez cuenta con la Tradición, es decir las enseñanzas de Cristo a los Apóstoles y posteriormente ellos la Transmitieron a los Padres de la Iglesia y así sucesivamente hasta nuestros días, es diferente a ser tradicionalista y conservadora como cualquier entidad terrena, Ella tiene algo que debe custodiar y administrar por mandato divino, algo que se llama "El Depósito de la Fé" de allí que haya sido fiel durante 21 siglos. Eso con temor veo, que se quiere cambiar, para estar acorde con el espíritu y las modas del Mundo. Esto te puede dar una idea del porqué no se puede cambiar lo que Cristo enseñó. Tendríamos que cambiar el Evangelio. Dice San Pablo a los Gálatas, Cap 1,8 y ss" Si alguno les enseñará un Evangelio distinto al que Yo les he enseñado, sea Anatema "
    Jorge, lo que está en juego, es la salvación de las Almas, es que actualmente en la Iglesia existe una confusión doctrinal como nunca había existido, lo puedes escuchar en las Homilías de algunos sacerdotes, ni siquiera en épocas de Lutero. La Iglesia siempre estuvo unida para combatir toda clase de herejías en estos 21 siglos largos. En ese mensaje que expones de Francisco, no sé lee Cristian. Sin Cruz, no hay Cristianismo!!
    Decía el Santo Papa Pío X "Cuidado con el modernismo"
    Jorge, un abrazo con aprecio, Dios te bendiga 🙏

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Respeto tu opinión, pero definitivamente no coincidimos. Desde mi punto de vista, la Iglesia amerita reformas que acerquen más a los fieles y no necesariamente serán transformaciones que vayan en detrimento de la fe católica. En particular, tiene que trabajar con la tolerancia cero a los abusos sexuales cometidos por el clero.
      Más que por moda, me parece que los cambios que se precisan deben corresponder a una evolución acorde con los tiempos que vivimos. Si no hubiese sido así, todavía la misa se haría en latín y con el sacerdote dándole la espalda a los feligreses. Recordemos que con el Concilio Vaticano II, aprobado por el Papa Pablo VI, la misa se empezó a celebrar en el idioma de cada país. Lo considero como un acierto, aunque me imagino que en su momento no faltaron voces que lo catalogaron como una herejía.

      Borrar
  2. No puedo estar más de acuerdo. Aunque la fe siempre ha estado, el Papa Francisco ha logrado acercarnos nuevamente a la Iglesia como institución. En Marruecos lo recuerdan con mucho cariño cuando vino en 2019 con un mensaje de tolerancia y coexistencia frente al islam. Miles de musulmanes salieron a las calles a saludarlo y a aplaudirlo, nos contaba el Arzobispo de Rabat, Cristóbal López, cuando conversábamos en su despacho, en medio de su amabilidad y humor, sobre su experiencia con el Papa en su visita a Rabat. La humanidad del Papa Francisco, su empatía y su capacidad de adaptación al mundo actual son virtudes que aplaudimos del Santo Padre. Tuvimos la suerte de escucharlo en audiencia en el 2017 con mi mamá en el Vaticano, en el auditorio de San Pablo, ya que por las fuertes temperaturas de ese verano, decidieron no hacer el encuentro en la Plaza de San Pedro, sino en ese auditorio, lo cual nos permitió verlo a pocos metros.

    ResponderBorrar
  3. Magnífica reflexión Jorge Luis, mi nieto lo pudo ver de cerca en la reunión con los jóvenes del mundo, en Portugal, nos dice que el va ser un santo a futuro, por su carisma y grandeza . Dios lo tiene destinado para ello .

    ResponderBorrar