Las Chicas Superpoderosas


 


Hoy terminó el mundial femenino de mayores celebrado en Australia y Nueva Zelanda. En la final, España se impuso sobre Inglaterra por la mínima diferencia y se coronó campeón. Merecido y justo el título de las ibéricas por lo hecho durante todo el torneo.


En cuanto a la participación de Colombia, me cuento entre los que creen que hizo una gran Copa Mundo. Su actuación no tiene precedentes. Es el mejor mundial de todos los tiempos en su rama y categoría, igualando lo hecho por su par masculino en Brasil 2014. Lo alcanzado por nuestras jugadoras no solo resultó histórico si no fue un anuncio al mundo del poderío de las mujeres colombianas. De alguna forma, esta selección refleja lo que son nuestras mujeres: talentosas, aguerridas y luchadoras. En una sola palabra: berracas.

Haciendo un repaso de la actuación de Colombia, en primer lugar, hay que decir que jugó de tú a tú con selecciones que llegaron al mundial con el rótulo de favoritas como es el caso de Alemania o Inglaterra. No importaba que las rivales las superaran ampliamente en estatura o que tuvieran mayor corpulencia, nuestras guerreras no se dejaron intimidar, jugaron sin complejos y a la hora de marcar lo hicieron con firmeza. Recuerdo un par de entradas fuertes de Ana María Guzmán, la lateral por derecha de tan solo 18 años. La Mona Guzmán, que a duras penas sobrepasa los 1.60 m, con fortaleza y decisión se hizo sentir frente a las espigadas europeas.

La derrota ante Inglaterra fue triste pero justa. Dolió porque se tenía la ilusión de llegar a la final y porque, más que por la superioridad inglesa, se perdió por nuestros propios errores. Como el fútbol da revanchas, confío en que en cuatro años podamos clasificar de nuevo al mundial y superar lo hecho hasta ahora. Para ese momento, muy seguramente no podremos contar con Catalina Usme, que hoy tiene 33 años o con Daniela Montoya o Carolina Arias, ambas con 32, que ya estarán de salida. En especial, se sentirá la ausencia de Cata Usme, nuestra mayor goleadora y una auténtica líder dentro y fuera de la cancha.

Aunque puede ser un tanto injusto destacar unas pocas jugadoras, pues todo el combinado nacional tuvo un magnífico desempeño, para mí el podio de las mejores lo integran: Mayra Ramírez, Leicy Santos y Lorena Bedoya, quien en el último partido tuvo que correr el doble para suplir las deficiencias de Diana Ospina. A diferencia del técnico Nelson Abadía que mantuvo a Ospina en la cancha 77 minutos, todos vimos que, desde el comienzo, no se ubicaba en el terreno y estuvo perdida durante el juego. Incluso mi amigo Edgar Mojica, a quien le decimos El Ciego, también lo vio. En cuanto a Linda Caicedo, la jugadora del Real Madrid, me parece que, sin desestimar los dos goles que marcó, quedó en deuda y no pudo demostrar todo su fútbol.

Me siento orgulloso de esta selección. Destaco su fortaleza de ánimo, determinación, amor propio y amor por la camiseta. Bastaba verlas como entonaban nuestro himno nacional para poder advertir ese orgullo patrio y lo que les significa representar al país.

Remate al Arco: Hacía tiempo no madrugaba tanto. Valió la pena hacerlo para ver a estas Chicas Superpoderosas que no se guardaron nada, lo dieron todo y nos pusieron a soñar.

                                               







Tal vez te interesen estas entradas

1 comentario

  1. Así es Jorge, para mí aunque esta Selección igualo a la de mayores masculino de Brasil 2014, sin duda fue mejor ya que no eran favoritas ni tenían tanta experiencia como las demás selecciones, en especial las Europeas. Mi rankin de las mejores jugadoras es: Cata Usme, Leicy Santos, Manuela Vanegas y Daniela Montoya. Destaco también a la "Mona Guzmán" que como lo dijiste con apenas 18 años mostró toda su jerarquia y berraquera sin animorarse de las que tuvo que marcar que la superaban en estatura y corpulencia. Mis felicitaciones a las Chicas Superpoderosas de Colombia y madrugé feliz para ver los partidos.

    ResponderBorrar