Futuro Incierto

 


No recuerdo una participación tan discreta de nuestros ciclistas en un Tour de Francia como la de este año. Iniciaron la competencia cinco colombianos y tan solo tres llegaron a París —Esteban Chaves y Daniel Felipe Martínez abandonaron—; el mejor de los nuestros, Harold Tejada, terminó a 2 h 27’ 46” respecto del campeón, el danés Jonas Vingegaard; volvimos a quedarnos sin ganar siquiera una etapa —la última que se ganó fue en 2020 conseguida por Miguel Ángel López—; tampoco hubo actuaciones destacadas en la montaña y ni hablar de las etapas llanas o las contra reloj en donde, casi siempre, perdemos tiempo importante. Ninguno de los pedalistas nacionales figuró dentro de los 25 primeros de la clasificación general. Hay que decirlo con todas las letras: nos fue muy mal.

Si hacemos un repaso de las últimas actuaciones, el Tour del 2019 lo ganó Egan Bernal. Al año siguiente, Miguel Ángel López fue el mejor colombiano al terminar la carrera en el sexto puesto. En 2021 y 2022, el mejor de los nuestros fue Rigoberto Urán, en los puestos 10 y 25 respectivamente. Y este año, fue Harold Tejada, en el puesto 34. Hay una senda de desmejora en la clasificación general que revela que no estamos ante un problema que se presentó puntualmente en el Tour que terminó hace 8 días, si no que es una circunstancia que se viene dando de tiempo atrás. Y lo preocupante es que no veo quien podría hacer una buena presentación en las próximas ediciones. Nairo Quintana nada que consigue equipo. Infortunadamente, sigue con las puertas cerradas en Europa y con el transcurrir del tiempo es más difícil que vuelva a la máxima categoría. En cuanto a Rigoberto Urán, me parece que ya está de salida. No olvidemos que tiene 36 años y la edad cada vez más, le pasa factura. En esta ocasión quedó en el puesto 71 a 3 h 50’ 15”. Miguel Ángel López es intermitente y ahora está suspendido provisionalmente por la UCI (Unión Ciclista Internacional) por tenencia y uso de sustancias prohibidas. Por su parte, Esteban Chávez ahora es gregario de Richard Carapaz y Egan Bernal, lejos del nivel que tenía antes del accidente, asumió el rol de ayudar al español Carlos Rodríguez, el mejor clasificado de su equipo.

¿Qué estará pasando con el ciclismo nacional? Las recientes declaraciones de Rigoberto Urán llaman a la reflexión. Rigo reconoció que hoy por hoy estamos muy lejos de la élite mundial. Habló de que hay un ciclismo evolucionado y que ha surgido una nueva generación muy fuerte, frente a la cual nosotros estamos un escalón más abajo. Me parece que tiene razón, pero falta ahondar en las causas que tienen a nuestro ciclismo en bajo nivel. El análisis de la situación actual es complejo y difícil de hacer, pues no solo se debe examinar lo deportivo si no considerar la gestión de los directivos y el papel que juega el Gobierno (Ministerio del Deporte y Coldeportes), en todo esto. Urge una evaluación rigurosa cuyo resultado derive en un plan de acción que permita salir del bache. Por lo pronto, el panorama es bastante gris. Muy a mi pesar, dudo que, en el corto plazo, podamos lograr de nuevo resultados remarcables en la élite del pedal.

Remate al Arco: Es de aplaudir que Egan Bernal haya terminado el Tour 2023 después de que el año pasado estuvo muy cerca de morir por cuenta de su lamentable accidente. No solo es un gran deportista si no un ejemplo de tenacidad y de vida.

 

 


Tal vez te interesen estas entradas

1 comentario

  1. El ciclismo mundial pasa por una transformación, y en éste Tour de sigue evidenciando, y el ciclismo colombiano la está viviendo con unas diferencias que pueden ser más preocupantes debido a tecnologías a las que tal vez solo puedan acceder un nuevo y superdotado Egan Bernal, pues fue el primero de esa generación del ciclismo mundial moderno, de los Pogacar, Evenepoel, Van Aert, Van der Poel y el fenomenal Vingegaard, ciclistas muy jóvenes a quienes se les permitió salir del pelotón a romper con todo, que entrenan y tienen un biotipo de superdotados, manejando wattios que nadie maneja, totales fenómenos. Están ellos y mucho después los demás.
    Ese es el nuevo ciclismo, por esa realidad de está pasando y no es la primera vez que el ciclismo colombiano haya tenido esa figuración tan discreta en un tour o en una gran vuelta, es necesario conocer las circunstancias, España después de muchos años de falta de figuración hasta éste tour volvió a renacer ganando etapas.
    Afortunadamente tenemos nuevas figuras en Santiago Buitrago, Einer Rubio y la esperanza en el propio Egan, que sí vuelve a su nivel de seguro nos dará otra grande, veamos el renacer de Remco después de un accidente similar.
    Hay que esperar y tener fe en el deporte colombiano que más victorias internacionales nos ha regalado.

    ResponderBorrar