ChatGPT

 



Lejos de tener una mirada demonizadora de las nuevas tecnologías; por el contrario, me despiertan gran interés. En particular, me atrae todo lo que tiene que ver con la Inteligencia Artificial (IA), como los algoritmos predictivos, los chatbots o los deepfake (videos o imágenes falsas que parecen asombrosamente reales). Herramientas como Midjourney o Dall-E, también basadas en IA, crean imágenes a partir de descripciones textuales y convierten ideas en obras de arte únicas. Pero, sin duda, con lo que no termino de sorprenderme es con ChatGPT, el mayor avance tecnológico en décadas, según Bill Gates.

ChatGPT es un prototipo de chatbot (tipo de inteligencia artificial basado en algoritmos y texto predictivo, capaz de mantener una conversación sobre un tema específico), creado el año pasado por la empresa estadounidense OpenAI. Es capaz de redactar artículos periodísticos y ensayos sobre casi cualquier tema (se excluye la consulta médica). Incluso, se dijo que casi aprueba un examen de admisión para la facultad de derecho de una universidad de Estados Unidos. Con ello, la línea que divide lo que es creado por IA y lo que es producción netamente humana, se ha vuelto borrosa. Cada vez es más difícil identificar el concurso del algoritmo. Profesores de colegios y universidades han declarado su preocupación frente a esta herramienta, porque les es muy difícil distinguir si los trabajos de los estudiantes son de su autoría o son producto del software.

La utilización de ChatGPT en poco tiempo se ha hecho bastante popular. En su primer mes consiguió 10 millones de usuarios activos cada día, constituyéndose en un récord en cuanto a la tecnología más rápidamente adoptada. En nuestro país, un juez de Cartagena se apoyó en esta herramienta para agilizar una sentencia, lo cual causó revuelo en el mundo. Frente a este hecho, me surge la pregunta que usualmente hacía mi abuela: ¿eso es bueno o malo? No lo sé. Lo que sí sé es que es inquietante.

Le pedí a ChatGPT que escribiera un artículo de 100 palabras sobre el homosexualismo. Esto fue lo que escribió en 12 segundos (utilizó 105 palabras):

El término "homosexualismo" es obsoleto y se considera inapropiado en la actualidad. En su lugar, se usa el término "homosexualidad". La homosexualidad es la atracción romántica o sexual entre personas del mismo género. Es una orientación sexual natural y normal que existe en todas las culturas y épocas de la historia.

La homosexualidad no es una elección y no se puede "curar". La discriminación y el estigma que enfrentan las personas LGBTQ+ pueden tener graves consecuencias para su salud mental y física. Es importante que se promueva la inclusión y la aceptación de todas las orientaciones sexuales para crear una sociedad más justa y equitativa.


Pese a que carezco de rigurosa versación sobre estos temas, me da la impresión de que ChatGPT puede tener sesgos ideológicos que corresponderían a las fuentes mismas que lo alimentan y a sus bases documentales. Por tanto, no sería totalmente objetivo o neutro. Para tratar de dilucidar mis dudas le pedí que resumiera sus propias desventajas. Esto redactó en segundos:

El modelo de lenguaje ChatGPT tiene desventajas, entre ellas se encuentra el sesgo de datos, la posibilidad de errores y fallos, la preocupación por la privacidad y la seguridad de la información compartida, la dependencia de la tecnología y la limitación en la comprensión del contexto y la intención de las preguntas. Estas limitaciones pueden afectar la calidad de las respuestas generadas por el modelo y la confianza del usuario en su funcionamiento. Por lo tanto, es importante ser conscientes de estas desventajas al utilizar ChatGPT y considerarlas al tomar decisiones sobre su uso en situaciones críticas o sensibles.

Volví a preguntarle lo mismo y me dio otra respuesta que si bien tenía el mismo sentido, estaba expresada en forma diferente. Le he pedido, además, que haga tablas y cree fórmulas para Excel, traduzca textos, conteste preguntas de cultura general, haga operaciones aritméticas y conversiones de moneda. Aunque son
prompts
(instrucciones) sencillos, todo lo ha hecho sin decepcionarme. Y, por si fuera poco, ChatGPT se puede tener en wasap, con lo cual las consultas resultan aún más prácticas. Será como chatear con un amigo que lo sabe todo.

ChatGPT ya está aquí y aunque suene a un lugar común, llegó para quedarse y está llamada a cambiar la manera como lo hacemos todo. Así las cosas, considero pertinente hacernos un par de preguntas: ¿estamos preparados para su irrupción? ¿se han dimensionado los riesgos que enfrentaremos? La verdad, un poco preocupante, es que creo que todavía nadie lo sabe a ciencia cierta.

Remate al Arco: Leí que contadores ya se apoyan en ChatGPT para hacer los balances. Dentro de poco, no me extrañaría que la herramienta también los firme… y sea quien cobre.
🙁

Tal vez te interesen estas entradas

6 comentarios

  1. Edgar Mojica.

    Interesante el tema de IA. personalmente y como anécdota confieso que me costó un poco el tema de la tecnología ya que aprendí contabilidad, llenando los libros auxiliares a tres columnas y el concepto a mano y a esfero. y ay que se dañara una hoja, porque era un problema mayúsculo ya que tocaba anular toda la Hoja y volverla a hacer, fuera del tremendo regaño y madreada del jefe. Como auditor en las Big Four, PwC y Arthur Andersen (Hoy Deloitte) los papeles de trabajo se hacían a mano a lápiz negro y rojo. Año1990, aunque en Arthur Andersen (Año 1995) nos asignaban un Computador para 4 personas y había un Desktop en la sala para que lo usara el que pudiera. Tener acceso al laptop y desktop era una pelea titánica y a codo limpio, Sin embargo, yo no entraba en esa pelea, simplemente porque jamás había tocado un Computador. Pero a la brava me tocó y el primer documento que hice en Word, lo logré hacer, con la mala fortuna que no tuve ni idea en donde carajos lo guardé. No estoy seguro si lo guardé o no. Esa es la verdad, pero si me gané un regaño del Gerente a cargo. Seguí en la lucha de aprender Word y Excell. El Internet era un tema relativamente nuevo y el acceso se hacia en grupos de 10 personas con una sola cuenta. Nunca nos dieron un curso de Excel o Word, pero pataleando aprendí sin llegar a ser un experto. Luego salió el Power Point y ese fué otro tema muy dificil para de roer para mí. Escasamente tenía tiempo de terminar mis auditorías y el informe, la revisión de P/T y todo el trabajo administrativo que tenia que hacer (casi 18 horas de trabajo diarias incluyendo sábado y Domingo. Bien esa es la anécdota. pasando por tablas dinámicas y un montón de beneficios del Excel que hoy en día no los manejo todos.
    hace poco llegó Power BI como complemento del Excel, Los Dashboard, Excel Bootcamp, Inmersión de datos con Phyton y ahora la Inteligencia artificial.

    Es una tema bastante interesante de por lo menos saber como funciona, pero a mi edad no creo que lo vaya a utilizar y menos en un trabajo ya que a esta edad no nos contrata absolutamente nadie.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  2. Hola Jorge excelente tena aunque te confiwso que todos esos "nombres" que mencionaste nos los había oído jamas y muchos menos el chatGPT no sabía que eso existiera y con relación a la utilización de ese programa, pues se me hace muy parecido y Google a quien tu lenpreguntas lo que quier y él te muestra todo lo relacionado con éste tema sólonque para presentar un trabajo te toca "copiar y pegar". Espero no estar equvocado pero por lo que escribiste así lo entendí. Ademas con este tema de Inteligencua Artificial sólo lo he oído pero no sé nada al respecto. Saludos

    ResponderBorrar
  3. Google es principalmente un motor de búsqueda como Bing o Yahoo Search, mientras que ChatGPT es una herramienta capaz de aprender de las conversaciones que sostiene con los usuarios, gracias a que está construido sobre Inteligencia Artificial.

    ResponderBorrar
  4. Si, preocupante, en países como España el uso de estas herramientas han dejado sin trabajo a no pocos ciudadanos.

    ResponderBorrar
  5. Muy interesante el artículo, te cuento que aquí en la maestría lo hemos empezado a usar, lo usamos como herramienta que nos dé ideas o nos guíe la investigación y ahí podemos buscar las fuentes. También me ha sido muy util a la hora de redactar correos a profesores pues cambia un poco el estilo entre español e inglés. Siento que es una muy buena herramienta si se usa adecuadamente.

    ResponderBorrar