Marcha y Contramarcha

 


En un acto sin precedentes, el presidente Petro convocó a una marcha en respaldo a su gobierno y para defender las reformas que impulsa, especialmente la de la salud. Al margen de que la movilización resultó lánguida y no logró concitar un número importante de personas, como sucedía en la campaña presidencial del año pasado, sacar a la gente a la calle para que vitoree las reformas no es el mejor termómetro para medir si el Gobierno está siendo acertado en cuanto a los cambios que quiere hacer. Más que escuchar las arengas de los marchantes, el presidente debería escuchar las voces sensatas que con argumentos técnicos han advertido lo inconveniente que sería implementar la reforma a la salud como está concebida. Además, la supuesta defensa a esta reforma queda en entredicho, pues sería iluso pensar que las personas participantes en la marcha leyeron y entendieron su texto completo, el cual solo se dio a conocer 12 horas antes de su inicio.


Aunque Petro no está en campaña, el discurso que pronunció el día de la mencionada movilización, dirigido especialmente a sus bases sociales, recoge todos los elementos que utilizó durante la pasada contienda electoral: un tono pendenciero con afirmaciones incendiarias, posturas sectarias y frases populistas y efectistas que calan en el pueblo. A Petro se le olvida que ya no es candidato, que no puede mostrarse como un activista y que no puede dirigirse únicamente a quienes lo llevaron a la Casa de Nariño, si no a los 50 millones de colombianos, pues es el Presidente de la República.

Que peligro un presidente que divide aún más, que estigmatiza y siembra odios. Los dolorosos episodios de violencia política que ha vivido Colombia son cosa del pasado; pero por lo visto, parece que estamos abocados a repetirlos. El discurso del presidente con frases como "El presidente de la República invita a su pueblo a levantarse, a no arrodillarse…”; “Invito a la oligarquía colombiana a que en un acto de generosidad permita las reformas” o “El pueblo debe manifestarse para que el Legislativo apruebe iniciativas como la reforma a la salud”, pareciera una exhortación a otro Bogotazo, como el del 9 de abril de 1948, pero esta vez a nivel nacional.

Queriendo demostrar que este es el gobierno del cambio, el presidente pretende transformar y refundar todo a cualquier costo. Para lograrlo y salirse con la suya, hará lo que tenga que hacer, incluso si tiene que propiciar el levantamiento del pueblo. No olvidemos cuando, vía Twitter, alentaba a la Primera Línea y pasó lo que pasó.

De otra parte, pero utilizando el mismo recurso, los antigobiernistas marcharon al día siguiente, para rechazar las reformas. No sé si esta contramarcha fue una expresión del uribismo o de los colombianos en general, alarmados por lo que se ve venir; pero lo cierto es que en la práctica sirve de muy poco, más allá de representar inconformismo y resistencia. Lo que sí se requiere es una oposición vigorosa. Quien debía asumir ese rol era Rodolfo Hernandez, pero resultó inferior a ese compromiso y sus ambiciones políticas las antepuso frente a los intereses del país. Por su lado, al Centro Democrático no lo he visto haciendo una oposición enérgica y disciplinada. Me da la impresión de que solo hay voces aisladas de Miguel Uribe, María Fernanda Cabal o Paloma Valencia, sin el respaldo decidido de Álvaro Uribe. De hecho, en la mencionada marcha, Uribe brilló por su ausencia. ¿Será que se volvió amigo de Petro, en una clara demostración de que la política es dinámica?

Estoy muy lejos de coincidir con el ex presidente Uribe y para mí sus dos gobiernos, sobre todo el último, no son de grata recordación, pero es innegable que ha sido una actor decisivo de nuestra política en las últimas décadas y tiene el liderazgo necesario para encabezar la oposición. Uribe tiene el carácter y la habilidad para construir un muro de contención que frene los desmanes de Petro. Pero delegarle ese papel a Miguel Uribe o dejar que Polo Polo sea quien encarne la oposición, es un flaco favor que le hace al país. Y ni pensar que los demás partidos políticos harán oposición pues son de la coalición del gobierno por no decir que fueron cooptados por él.

Por la salud de nuestra democracia, y más ahora que nunca, necesitamos una oposición activa y férrea que evite los excesos del poder. Los contrapesos que hasta ahora se han visto no tienen la fuerza necesaria, posiblemente por la ausencia de un líder sólido. Sin oposición efectiva los gobiernos se tornan despóticos y desenfrenados, y este que tenemos no será la excepción.

Remate al Arco: Al paso que vamos, pensaba que la única que haría una oposición de peso es Marbelle, pero la vi recientemente delgada.

Tal vez te interesen estas entradas

8 comentarios

  1. Respuestas
    1. Dr. conrado. Gracias por tu Blog. Mucho por opinar y seguramente dejaré muchas observaciones por fuera. Sin embargo, me centraré en, como veo yo (Edgar Mojica), la situación actual ya que en el tema de las marchas fuiste muy claro. solo por añadir que nunca había visto que un Presidente invitara a sus seguidores a la calle a marchar por algo que ellos mismos no conocen. ???. y contribuye a la violencia a aumentar la polarización
      Confirmo lo que he pensado desde su elección. Una incertidumbre total frente al futuro del País. No obstante, esa incertidumbre ya va dando claros visos de certidumbre frente a sus propósitos e intenciones del mencionado cambio, el cual considero el más peligroso y nefasto para el pueblo Colombiano, ya que claramente su idea, es estatizar todo lo privado, que hasta el momento ha funcionado bien, con errores muchas potenciales mejoras, pero ha funcionado bien y particularmente en el tema de la salud que ha alcanzado cifras cercanas al 99,6% de cobertura a nivel nacional según información de Minsalud en Junio de 2022.
      Esa idea de Estatizar y tener el control de los principales derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de Colombia como la Salud, Educación, Servicios Públicos etc es una idea totalmente regresiva e improcedente y lo veo como un ataque perverso al sector Privado, a la Inversión extranjera y al desarrollo del País. Otra cosa que deben analizar los altos especialistas en derecho constitucional, es la forma en que radicó su proyecto de Reforma a la Salud ya que lo hizo como Ley Odinaria y no como Ley Estaturia (tema legal a desarrollar por los especialistas en derecho) y esto tendría la posibilidad de que su proyecto de ley naufrague. Veo con mucha inquietud y preocupación el adoptar el sistema de salud Colombiano al cubano, (según nuestra Vice) que no lo conozco y la verdad no se si exista. Lo que si ví, fue como el sistema de la salud venezolano se fué al piso. Eso si lo ví, porque por temas laborales, tuve la oportunidad de visitar Venezuela en esa época y daba gracias a Dios porque nuestro País no sufría esa calamidad hospitalaria y de servicios médicos. (veremos que pasa con esta Reforma y que Dios nos lleve con bien). Entre otras cosas, he visto mucho médico extranjero en las empresas de planes médicos privados (será que por costos los están reemplazando por médicos Colombianos, o que el sistema está exportando a USA y Europa nuestros excelentes médicos? que pasará?)

      Borrar
  2. Este gobierno está empeñado en cada vez convertir a Colombia en una Venezuela. Absolutamente todo su discurso y sus “reformas” apuntan hacia allá. Los discursos de Petro y de Chávez son idénticos, lo único que cambia son la fecha y la voz. El congreso de la República es el fiel reflejo del camaleón que lo preside, cada uno ansioso del festín que se viene en las políticas del cambio, cobijadas en subsidios que serán fáciles de robar, solo por poner un ejemplo: El PAE, sin mencionar los muchos otros que se diluyen en las arcas de Gobernadores, Alcaldes, Congresistas y las mafias que ellos mismos crean para arrebatar los anhelos de los pobres que esperan, ilusamente, que les van a llegar. De pronto, las migajas de la mesa. Romperle las piernas para después regalarles las muletas, eso es lo que hacen estos gobiernos progresistas, socialistas y bandidos. Dios tenga misericordia de Colombia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Se me olvidaba anotar: a Rodolfo Hernández deberían juzgarlo por traición a la patria. Defraudó a todo un país. Vendido y acomodado debería pagar en la cárcel los delitos por corrupción que lo persiguen.

      Borrar
  3. Edgar Mojica
    En otros aspectos, en su idea caprichosa del cambio, El actual gobierno ha dado luces de no coherencia y cohesión entre ellos mismos. Hemos visto los reversazos que ha dado o le ha tocado dar, en varios temas de la Reforma Tributaria; hemos visto, que algunos Ministros corrigen declaraciones de otros, hemos visto que algunos Senadores hacen lo mismo, el Presidente aclara y corrige pronunciamientos de Ministros y altos funcionarios, hemos visto que un Ministro no está de acuerdo con la posición de otro Ministro etc, etc etc. En fin, como dijo célebremente nuestra querida Reina "el hombre se complementa al hombre, mujer con mujer, hombre con hombre y también mujer a hombre, del mismo modo y en el sentido contrario.
    Otra reforma o capricho es el tema Energético y Gas. Dios mio, creo que ya muchos saben lo que ha pasado y no voy a repetir nada de eso (Hombre con hombre, mujer con mujer.......... Lo que si quiero advertir es que Venezuela si sigue explorando, extrayendo y exportando Petróleo y Gas y nosotros insistimos en no hacerlo de manera tajante cuando la transición a energías limpias o renovables dura mas de 30 años ( Eso no lo entiendo. Alguien que me explique porque la verdad no entiendo).
    Estimado Jorge, acá podré estar todo el día y me faltaria tiempo para expresar mi opinión. Se nos viene el tema de Comunicaciones (También lo vi en nuestros en nuestros vecinos y fué un Caos total), Reforma Laboral, Reforma Pensional, Metro de Bogotá, Paz total, Reforma política y otros que se me escapan. Tambien me preocupa la salud financiera del Estado con todos los subsidios. No me imagino un estado quebrado (ahí. apague y vamonos. el tema es para donde). Que mi dios nos agarre confesados. y que esta idea de cambio no nos lleve a un abrupto abismo. He hablado con algunas personas que defendían a capa y espada estas ideas y muestran altos grados de arrepentimiento.

    Pienso que la Oposición siempre es necesaria e importante en cualquier Nación. En Colombia la Izquierda, especialmente el Presidente actual ha sido fundamental para destapar ollas podridas y focos de corrupción y eso hay que reconocerlo.
    Con relación a la Oposición Actual, liderada o no, organizada o no es, indispensable, importante y necesaria sobre todo ahora que se sientes pasos gigantes de regresión.
    Con relación a Uribe, a pesar de no estar de acuerdo en algunas cosas con él, es un lider innato que le hace falta al País.

    Como te dije, gracias por tu Blog y dá para muchas discusiones y tertulias.
    Un abrazo mi querido amigo

    ResponderBorrar
  4. Buen escrito....recalcar solamente que todas estas reformas van cogida de la mano de un presidente populachero e irresponsable, pues ni hay plata ni menos a futuro con su política económica y de hacienda pública. Ante Fernando Salas

    ResponderBorrar
  5. Por partes. Rodolfo era la estrella de la derecha.. la cuarta o quinta ficha de Uribe.. un chabacan que menos mal que no le alcanzo para ganar y mirelo ahora. Creo que ni los de la marcha que tuvieron 12 horas ni los de la contramarcha que tuvieron como 24 horas mas tienen una mediana idea de las implicaciones de las reformas.. pero sigue la propaganda del miedo al castrochavismo sembrado por el politico mas nefasto y criminal que ha tenido el pais. La izquierda se gano su cuarto de hora en un proceso democratico. Que cuento de Venezuela... si la izquierda no funciona en las urnas nos veremos y ya. Podemos darle un giro a una opcion de centro... eso si sin Ingrid. Dios quiera que el ex eterno termine en la carcel o acogiendose a la JEP. Lo importante es una oposicon que vele por el debate y la constitucionalidad de las reformas propuestas. A proposito que ha vuelto a decir Semana del dolar a $5,000 y la inflation? Es aberrante el amarillismo de izquierda y derecha. Trabajemos honradamente por nuestras familias que del estado no recibiremos nada... como dijo el fiscal de pacotilla (sucesor de otra joyita) no somos Finlandia.

    ResponderBorrar
  6. Coincido en que intentar el caudillismo alborotado es caduco y es un desgaste en el cual la gente no cae ya tan fácil... Tanto amigos del gobierno como oposición... Si las marchas de Petroky fueron desnutridas las de la oposición están muy etíopes.

    Por otra parte veo que las reformas son necesarias.... sobre todo la agraria con los problemas de la tierra y su concentración en pocas manos que no quieren, no saben o les importa poco ponerlas a producir.... y es que importamos al año 10 millones de toneladas de alimentos en un país con una supuesta tradición agrícola... eso nos hace vulnerables a los ciclos de evaluación, a los ciclos de las cosechas, a los problemas de conflictos...eso repercute en los indices de inflación, de desempleo y seguridad.

    No sugiero ni de lejos una expropiación por inconstitucional por el respeto a la propiedad privada pero los terratenientes deben vender, alquilar o hacer tratos para sembrar lo que importamos.

    ResponderBorrar