El Mejor de la Historia

 

                         


Con ocasión de la Copa Mundo obtenida por Argentina en Catar, se disparó una interesante controversia en torno a si Messi es el mejor futbolista de la historia, por encima de Pelé y Maradona. Considerando su exitosa carrera de casi dos décadas, a la que le puso un broche de oro al haber conducido a su selección al título mundial, no les falta razón a quienes piensan que sí lo es.

Lo primero que hay que decir es que Messi ya tenía un lugar asegurado en la historia antes de haber conseguido la codiciada y esquiva Copa Mundo. No quiero entrar a comparar sus números con los de Maradona y Pelé, para tratar de dilucidar quién es el mejor, porque sus triunfos, récords que ostentan y premios individuales están sobre analizados. Además, todas las estadísticas, que dan cuenta de sus logros, están en la red. En lo que si me quiero centrar es en el derecho que tenemos todos los hinchas del fútbol de tomar partido por cualquiera de estos tres genios (o por alguien más) y hacer un ranking propio.

Es complejo determinar quién es el más grande de todos los tiempos porque no es la resultante de un ejercicio aritmético o de una ecuación en donde las variables corresponden a sus títulos. Es más bien un juicio personal que se basa en lo que nos ha hecho sentir cada futbolista en una época particular de nuestra vida, la alegría y satisfacciones que nos dio, la admiración que nos produjeron sus goles y, en general, la fascinación que nos causó su fútbol. Estando está decisión condicionada por el tiempo, es entendible que las personas, digamos, menores de 35 años consideren, de entrada y con razón, que Messi es el mejor. Si les hubiese tocado también un Maradona en su esplendor o un Pelé en toda su dimensión, la decisión no sería tan sencilla. No digo que necesariamente cambien de opinión, solo que ver hoy fragmentos de los partidos de Maradona o de Pelé, o sus goles en video, no es lo mismo que haberlos visto con la emoción que despierta una trasmisión en vivo. Y en esa medida, la valoración sería diferente. De todas formas, es tan válido quien coloca al brasilero en lo más alto del podio como quien se decanta por alguno de los argentinos. Finalmente, todo pasa por una circunstancia temporal y el gusto particular de cada quien.

Para mí, Pelé es el número uno. O Rei ganó tres mundiales y con 17 años deslumbró al planeta en la Copa Mundo de 1958. Y no se levantan tres copas del mundo, así como así. Hasta ahora nadie más lo ha hecho. No sé si lo logre Mbappé que con 24 años ya tiene en su haber una Copa Mundo y le quedan tres mundiales más.

Sostengo que Pelé es el más grande futbolista de todo los tiempos por razones emocionales. La primera Copa Mundo que vi en mi vida fue la de México ’70, que fue su gran mundial, en donde brilló y se consagró definitivamente. Al ser consciente que esta circunstancia me sesga, trataré de argumentar porqué en mi opinión Pelé es el mejor de la historia: En primer lugar, era un gran atleta, con una buena condición física y poseedor de una velocidad extraordinaria. El famoso kaiser Franz Beckenbauer, considerado uno de los mejores defensas que ha habido, contó que en una ocasión que lo enfrentó, Pelé le hizo un ocho largo, él se volteó y corrió hacia el balón que lo tenía, por varios metros, mucho más cerca. De pronto vio pasar por su lado, una saeta negra que le ganó la posesión del balón. Para el alemán esa fue una jugada increíble que demostró las capacidades físicas y técnicas del 10 brasilero.

Pelé lo tenía todo: inteligencia para armar una jugada y luego finalizarla, habilidad para desmarcarse, gambeta, tiro libre, pase gol y, por supuesto, gol. Tan así, que marcó más de mil doscientos. El Rey siempre estaba en la posición que requería la jugada, pateaba con ambas piernas, cabeceaba con gran potencia y soportaba marca fuerte. No he visto otro jugador con la intuición y magia para jugar al futbol. Hizo goles de gran factura y jugadas que, aunque no terminaron en la red, fueron maravillosas. No sé si creó el jogo bonito, pero sí fue su gran exponente y también quien le dio el prestigio a la camiseta número 10, reservada para los más talentosos.

Dicen los que saben, que Pelé lo inventó todo. Incluso hacer “paredes” con los rivales, quienes, sin poder evitarlo, le devolvían la pelota para que continuara con su posesión. A veces me llegan videos de jugadas espectaculares de cracks como Zidane, Cristiano Ronaldo, Mbappé o el mismo Messi. Pelé ya las había hecho décadas atrás.

Remate al Arco: Escuché que Pelé falleció ayer. No lo creo. Pelé nunca morirá, es eterno, es leyenda viva. Siempre estará en nuestros corazones y en nuestra memoria. En su inigualable legado para la historia del fútbol está la esencia misma de este deporte, por lo cual será un referente obligado para las próximas generaciones. Dichosos los que lo vimos en un partido transmitido en vivo y, más aún, los que lo vieron en el estadio o tienen foto con él, como mi amigo Camilo Medina. 

 

 

 


Tal vez te interesen estas entradas

5 comentarios

  1. Cuanta razón, creo que no hay que compararlos hay que disfrutarlos

    ResponderBorrar
  2. Gran artículo. Se es grande cuanto más humilde se es. En su época (de Pelé), no existía el “merchandising” que hoy inunda y rodea a los grandes jugadores de fútbol y que hemos visto, como desfigura a las figuras, las cuales son asediadas por las grades marcas y que decir de las redes sociales, que engrandecen o acaban con con los grandes. Entre más escandalosa sea su vida, mas adeptos gana en un mundo al revés. Maradona no fue la excepción, toda una vida desordenada. Messi por su parte, ha sabido guardar distancia, salvo temas fiscales en Europa, se ha mostrado como una persona estable, marido y padre ejemplar.

    ResponderBorrar
  3. Bien ahí Jorge. Al Cesar lo que es del César...

    ResponderBorrar
  4. Amigo Jorge, buen artículo. Para mi los tres son reyes, Pele, Maradona y Messi. Pero me quedo con Messi. Incluiría a CR7, dentro de los grandes, le faltaron cinco centavos para ser un Rey. GCM.

    ResponderBorrar