A estas alturas de mi vida, aún no sé si mi género musical preferido es la salsa o el vallenato, dos ritmos que me encantan por igual, disfruto enormemente y que me despiertan emociones profundas. Últimamente, me he venido preguntando si tuviera que decidir entre los dos, por cuál me inclinaría. Para tratar de dilucidarlo hice un análisis considerando cuatro factores.
En primer lugar, revisé la cantidad de temas de cada género que tengo. Teniendo en cuenta que durante toda mi vida he acumulado bastante música, tanto en viejos formatos como en forma digital —que me ocupan un poco más de 680 gigabytes— decidí tomar, como muestra para el ejercicio, únicamente mi biblioteca de iTunes por facilidad para el cálculo. De las 6.660 pistas que tengo almacenadas allí, 1.120 son vallenatos y 908 salsa, incluidos son montuno, guaguancó, bugalú y demás ritmos similares. Como es claro, en este aspecto ganó el vallenato. En segundo término, me detuve a pensar cual ritmo prefiero para bailar y ahí no hay discusión: la salsa. Luego, traté de recordar a que sitios de salsa o de música vallenata he asistido con mayor frecuencia en plan de rumba y los de salsa fueron los ganadores. Por último, sopesé mis conocimientos sobre cada género y el vencedor fue el vallenato. Así, el resultado, con base en estos 4 ítems, fue empate 2 a 2.
El anterior análisis me dejó claro que, entre los dos géneros, no tengo uno favorito. No hay nada que hacer, amo los dos por igual. Es como si me pusieran a escoger entre Millonarios y la Selección Colombia, no sabría cual elegir. O, salvando las distancias y guardando las proporciones, intentar hacerlo entre mis dos hijas, lo cual sería absolutamente imposible.
Tengo amigos para el vallenato y otros para la salsa. Entre los primeros destaco a Jaimito Silva, cómplice de muchas parrandas al son del acordeón, y para la salsa a William Pinzón, gran conocedor no solo del género sino de bolero y con quien he tenido cordiales competencias sobre conocimientos salseros. Para William, yo soy más vallenatero —según él, “yuquero”— que salsero y respalda su afirmación por el hecho de que en una ocasión, estando juntos en el Goce Pagano, el legendario refugio para los amantes de la salsa, entoné, en la euforia del momento y con el auspicio de algunos traguitos, el primer verso de Diana, el célebre paseo de Calixto Ochoa que inmortalizó Diomedes Díaz. Para él, fue una declaración manifiesta de mi predilección por el vallenato.
Es posible que mi amigo tenga razón y que yo prefiera el vallenato, pero aún no lo he comprobado. De cualquier manera, confieso que cuando estoy de rumba puede que suceda algo así porque simplemente hay una conexión emocional entre mi estado de ánimo y ese tipo de música. En algunas ocasiones también me pasa que cuando escucho una agrupación vallenata en vivo, automáticamente siento en mi boca gusto a whisky. En particular, sabor a Buchanan's.
Mientras sigo cavilando si me gusta más la salsa o el vallenato, voy a escuchar —con buen volumen— algunos temas de rock que me fascinan, de bandas como Queen, The Eagles, Toto, Guns N’ Roses... Eso es lo mío.
Remate al Arco. En últimas y para zanjar el tema, diría que prefiero el vallenato por la tardecita y la salsa en la noche. Punto.
Vallenato Clásico y Salsa Clásica, mi gusto por ambos es igual, aunque crea tener más conocimiento por el Vallenato.
ResponderBorrarApreciado Jorge Luis, gracias por la referencia, recuerdo también que con el DJ del Goce de allá de la sede frente al edificio de posgrados de los Andes, solían jugar ajedrez en medio c de la rumba salsera, pero ahora descubrí que si puede ser un empate, porque si escuchas un vallenato y sientes un whisky Buchanan's y no de Old Parr, es que eres más salsero en ese instante. Lo cierro eres que hemos compartido recuerdos inolvidables al son de una salsita. Un abrazo. WPN
ResponderBorrarComo muchas cosas nos gusta lo que nos venden. Y bueno entre las dos opciones prefiero el vallenato. Hay demasiada musica buena pa pasarla bien. Saludos.
ResponderBorrarQue gran tema. Me quedo con la salsa, porque se baila más rico. Jajajaja Cachaca o rola en ebullición jajajaja
ResponderBorrarJorge que buenas anécdotas las que has contado y con base en lo que hemos compartido (recuerdas en la Tadeo La Cueva y demás sitios ), para mí eres más salsero que Vallenatólogo. y se me hace raro que cuando oyes vallenato no hubieras dicho la marca de Whisky Old Par, que como lo mencionaste cuando escribiste sobre el Festival Vallenato es lo que se toma allí y en casi toda la costa. En cuanto a mi, sin duda en primer lugar de música lo ocupa el Pop's 80 y en 2o. Lugar el merengue . Saludos
ResponderBorrar