Mejor Que Se Quede

 



Amparando los derechos fundamentales a la libertad de expresión y a la protesta, el Consejo de Estado obligó al presidente Gustavo Petro a ofrecer disculpas por haber llamado “asesinos” a las personas que han gritado “Fuera Petro”, en manifestaciones y eventos públicos, como por ejemplo en los estadios de fútbol. El alto tribunal encontró que el presidente “superó los límites que ha establecido la jurisprudencia constitucional, respecto al ejercicio del derecho a la libertad de opinión de los funcionarios públicos”.


El grito “Fuera Petro” lo concibo como la expresión del pueblo que se siente hastiado con el gobierno. Obviamente, el presidente no se va a ir así se lo pidan en coro los miles de asistentes a un partido de la selección Colombia; pero aunque no lo haga, me parece que es un ejercicio legítimo de oposición ciudadana que él debe respetar.


Pese a que soy consciente del enorme daño que le está haciendo a Colombia, no me cuento entre quienes desean que Gustavo Petro abandone la presidencia antes de tiempo. Pienso que así su gobierno sea nefasto debe terminar su periodo constitucional. En el hipotético escenario de que Petro, por alguna razón derivada de un escándalo, una investigación que lo incrimine o cualquier otra circunstancia similar, no pudiera terminar su cuatrienio, creo que sería peor para el país. En primer lugar, porque su salida la atribuiría al complot que, según él, se viene fraguando para tumbarlo y no dejaría pasar la oportunidad para hacer algo que le fascina: victimizarse. Con ello, incendiaría el país, exacerbaría el ánimo de sus bases y pondría a la mitad de los colombianos en contra de la otra mitad e incluso hasta promover acciones violentas. Dicho de otro modo, prendería la mecha para que explote la polarización que viene alentando desde su llegada al poder.

En segundo término, quedaríamos en manos de la vicepresidenta Francia Márquez quien asumiría la primera jefatura del Estado. Esto, probablemente, significaría que tendríamos un remate de gobierno con mayor incertidumbre, con mayor desidia y con un riesgo aún más alto de que el país termine completamente hecho trizas. No tengo nada en contra de la vicepresidenta, pero para nadie es un secreto sus limitaciones, su incapacidad de ejecución —al frente del Ministerio de la Igualdad solo ha ejecutado el 1.4% de los $1.3 billones del presupuesto asignado para este año— sus decisiones absurdas y sus salidas en falso que demuestran su soberbia. Francia se quedó en el rol de lideresa social con la misma narrativa de resentimiento y con un discurso que siembra odio y estigmatiza, y por tanto, agudiza la división entre los colombianos. Lamentablemente, está desperdiciando una oportunidad histórica para trabajar por el país o al menos, por su región y su raza. En estos dos años, los resultados de su gestión son muy pobres por no decir nulos.

Así pues, por extraño que parezca, pienso que los mejor es que Petro se quede en el poder los dos años escasos que le restan. Eso sí, ni un día más.

Remate al Arco. Petro calificó de “asesinos” a quienes, inconformes con su mandato, lanzaron arengas pidiendo que se fuera. Sin embargo, nunca le hemos oído que se refiera en esos términos a los guerrilleros del ELN ni a los integrantes de las banda criminales —que quiere cobijar con su idea de Paz Total— aunque ellos en realidad sí lo son. Ese es el talante de nuestro presidente.

Tal vez te interesen estas entradas

5 comentarios

  1. Exactamente solo son 2 años que von esta dinámica de Gobierno creando noticias a diario se pasan rápido

    ResponderBorrar
  2. Es absolutamente peligroso para nuestra democracia, que Petro se quede en su cargo, porque no es un tonto y mucho menos bruto. Ha venido dando pasos hacia una dictadura sin reversa. Solo basta con revisar los movimientos que ha realizado en las fuerzas militares: ejército, armada y policía. Puso a su fiscal de bolsillo, va a poner procurador, magistrados de la corte constitucional, y poco a poco va a pernear todos los organismos de control, las altas cortes y que decir, el Congreso corrupto.
    Pero acá, en este país, no pasa nada!!!
    Los escándalos de corrupción son rápidamente reducidos a su mínima expresión, con cortinas de humo, que le nublan la visión al pueblo.
    Petro se va a atornillar en el poder y no existe en este momento un candidato presidencial, que sea capaz de siquiera, aglutinar a personas de derecha o del centro, para salvar al país de este futuro que se va a dar a mayor velocidad de la que se produjo en Venezuela.
    Perú nos ha dado cátedra en juzgar y destituir a sus mandatarios corruptos, por razones mucho menos gravosas que las que hemos tenido que observar en nuestro país.
    Ojalá el tiempo no me de la razón, pero como van las cosas, van muy mal.
    J.S.

    ResponderBorrar
  3. Hola Jorge! Yo por el contrario creo que hay que aplicar las reglas de la democracia, el Art109 de la constitución, precisamente determina el juego limpio en una contienda electoral y Petro , Francia y toda la campaña está viciada por violación de topes, por lo tanto, se debe aplicar dicho Artículo y que el Presidente del Congreso convoque unas nuevas elecciones, porque si dejamos que termine, en dos años no tendremos País. Un saludo

    ResponderBorrar
  4. Se trato y no se pudo... la corriente es muy fuerte. Next.

    ResponderBorrar
  5. Apreciado jorge. Toda la razón y se puede decir muchas cosas negativas de éste nefasto Gobierno en temas de cualquier índole. Economía, Seguridad nacional, Represión a las fuerzas militares, comunicaciones, relaciones con el sector privado, globalización, medio ambiente, producción, situación fiscal, Salud, Temas laborales, Democracia, Corrupción, agrandamiento del Estado y sus entidades sin razón. Gasto Público, Inversión extranjera etc etc etc. desde cualquier punto de vista todo malo. Es mejor que termine su mandato y quede en la historia de Colombia como el peor Presidente de la historia de Colombia. Ninguno le gana.
    Pero no solo eso, que los que votaron por él se den cuenta del caos generado son su voto. Tanto que muchos están arrepentidos. Y ni hablar de la Vice, eso sería una vergüenza nacional, mas de la que hemos vivido con todos sus colaboradores y Ministros, Irene la campeona.
    Creo que el Congreso debe seguir muy fuerte tratar de neutralizar sus reformas y rogar porque la Corte Constitucional se manifieste
    Un abrazo

    ResponderBorrar