Un Gobierno Rajado en Ejecución

 




Cuando cursaba quinto o sexto semestre de Contaduría Pública decidí que mi desarrollo profesional lo encaminaría hacia la auditoría. Quería ser auditor porque consideraba que era un rol más interesante que el de contador. Así, mis dos primeros empleos fueron Price Waterhouse y Arthur Andersen, dos firmas multinacionales de auditoría reconocidas por su excelente training y por otorgar cierto prestigio profesional a quienes pasaban por allí. Luego, trabajé durante varios años como auditor interno en diferentes empresas; pero, paradójicamente, nunca lo he hecho como contador.


En términos sencillos, un auditor cumple una labor de apoyo a la gerencia, realizando tareas de revisión y evaluación que derivan en recomendaciones, para que los responsables de los procesos subsanen las deficiencias encontradas.

A lo largo de mi trayectoria profesional también me he desempeñado como gerente administrativo y financiero y he tenido bajo mi responsabilidad la dirección de proyectos de inversión. En estas posiciones, no me quedaba en recomendar si no tenía la responsabilidad de ejecutar acciones para alcanzar los objetivos previstos. Sin querer demeritar la importancia de la auditoría, oficio al que quiero y valoro, comprendí que la ejecución —hacer que las cosas pasen— es lo que realmente tiene valía en una organización. Ejecutar, entendido como disponer del presupuesto para llevar a cabo actividades que creen valor para la empresa, generen caja, produzcan utilidades e impulsen su crecimiento, es lo que reamente importa.

Este comparativo de roles lo encuentro útil para tratar entender una de las razones —dentro de las muchas que hay— por las cuales a Gustavo Petro no le va bien como presidente, siendo que fue un senador destacado. Lo primero que hay que decir, es que un buen congresista no necesariamente será un buen funcionario de la rama ejecutiva porque son funciones totalmente diferentes que exigen competencias distintas.

Durante su paso por el Congreso, Petro fue quien destapó la olla podrida de la parapolítica, hizo debates con profundidad y sus investigaciones sobre casos de corrupción tuvieron efectos concretos. Convengamos, entonces, que, en términos generales, tuvo una actuación sobresaliente. Todo lo contrario se ha visto cuando ha estado en el ejecutivo, primero como alcalde y ahora como presidente. Está demostrado que la ejecución no es lo suyo. En lo que lleva como jefe de Estado no le hemos visto la faceta de ejecutor, pero sí de improvisador. Está comprobado que se mueve solo por impulsos y es dado a hablar primero y consultar a expertos después.

Petro no se preparó para gobernar y tampoco se ha sabido rodear porque privilegia la ideología de sus colaboradores sobre el conocimiento y la experiencia. No tiene la más mínima noción de gerencia. Su proverbial terquedad lo ha llevado a ignorar a quienes disienten, aun con razones de peso. Alguien debería decirle que una de las competencias gerenciales más valoradas es la capacidad de escucha.

La incapacidad de ejecución es el sello del mandato petrista. Increíblemente el gobierno no ejecuta teniendo el presupuesto más abultado en la historia de Colombia. Es evidente que Petro se sentía más cómodo como congresista opositor, convocando debates sobre problemas, pues es más fácil ventilarlos que tratar de resolverlos. Parece como si todavía estuviera en campaña prometiendo cosas en lugar de hacerlas.

La actual realidad del país refleja la absoluta incapacidad de gestión del gobierno. Además, se nota que no tiene una hoja de ruta definida y continúa construyendo castillos en el aire, confundiendo fácilmente la lírica con la ejecución.

Remate al Arco. Según el Observatorio Fiscal de la universidad Javeriana, este gobierno ha tenido una de las más bajas ejecuciones presupuestales de los últimos años. Excluyendo el servicio de la deuda, la ejecución del año pasado fue apenas del 86%, la segunda más baja en los últimos 20 años, sin contar la del año de la pandemia. El Ministerio de la Igualdad, a mitad de este mes, solo ha ejecutado el 0.24% de los casi dos billones de pesos con los que cuenta para “superar brechas”. La escasa ejecución presupuestal de la entidad a cargo de la vicepresidenta Francia Márquez, ha sido para cubrir la nómina, pagar arriendos y comprar tiquetes aéreos, proyectores, muebles, cortinas...

Tal vez te interesen estas entradas

7 comentarios

  1. Esperemos a ver que dira la historia. De aqui para atras ya sabemos como se ha manejo la finca y la exitosa ejecucion de la oposicion y lideres sociales.

    ResponderBorrar
  2. Coincidimos en nuestra actividad profesional, fui auditor de formas multinacionales y luego revisor fiscal y auditor interno, además también me desempeñé como gente administrativo y financiero. Pero discrepo bastante contigo, la cosa pública es muy diferente. Creo que pese a que se divulga mucho la falta de ejecución de éste gobierno, el problema es mucho más profundo a nivel de Estado, no entiendo porqué las cifras de los gobiernos no se conocen, y nos encontramos frente a un gobierno de izquierda y esa es la realidad, producto que el país tocó fondo, por la corrupción que también son cifras que no se dan, y no hablar de la perdida de institucionalidad producto de campañas financiadas por las mafias, y dónde están las cifras creíbles y oficiales; pues a nadie se le comprueba nada, no hay entes de control, la procuraduría no procura, la contraloría no controla y ni hablar de la mafiosa fiscalía. Ese es el problema, que no se sabe nada realmente de lo que ejecutaron o ejecutan los gobiernos de turno que todo lo maquillan y manipulan, sin datos creíbles no se sabe que se ejecuta. Es mi opinión.

    ResponderBorrar
  3. Como lo cité, la fuente es el Observatorio Fiscal de la Javeriana. La Unidad Investigativa del diario El Tiempo, también reveló las cifras que reflejan el bajo nivel de ejecución de este gobierno, las cuales coinciden con informes de otros medios e incluso con las cifras oficiales del propio gobierno. De todas forma, cada quien es libre de creer o no en ellas.

    ResponderBorrar
  4. Apreciado Jorge Luis, como compañero y amigo seguimos los mismos pasos en trabajar para Price Waterhouse y Arthur Andersen (hoy Deloitte) y bueno trabajé también para BDO Audit y luego me desempeñé como Controller y Gerente Financiero y Administrativo en compañías multinacionales. Al igual que tú paradójicamente, nunca como Contador de una empresa. Pienso que esa labor de Contador de una empresa está muy malentendida por muchos empresarios, sobretodo en empresas pequeñas y medianas, ya que no la valoran ni la respetan. Lo más increíble es que muchos colegas no se hacen respetar como profesionales y como personas. Cuando salí de Arthur Andersen, profesionalmente me sentí desubicado porque después de trabajar en dos de las Big four, no tenía claro mi futuro laboral y solamente me sentía seguro como auditor. No me imaginaba estar sentado del otro lado de la silla. Mi primer trabajo como Controller me ayudó a adoptar y entender el tema de la resiliencia y me sentí un poco más cómodo porque de cierta manera tenía alguna funciones de Auditor y Auditoría interna. Esto me sirvió mucho para ocupar mis próximas retos como Gerente Financiero de dos multinacionales reconocidas, hasta el punto de lograr la posición de Gerente Financiero para la Zona Andina por 15 años, en donde uno de los puntos clave, entre varios, para el éxito fué precisamente a lo que te refieres con el tema de la comunicación asertiva con el equipo de trabajo, entiéndase escuchar y hablar con actitud positiva y de respeto a los demás.
    Con relación al Gobierno actual, justamente eso es lo que no ha hecho éste Presidente y tu lo has explicado de manera acertada. Para mí es el peor Presidente de la historia. al principio generó mucha incertidumbre desde todos los puntos de vista, social, económico, político etc. Ahora sus decisiones son nefastas para el País y es una bomba, que no se sabe en que va a terminar y cuando pueda estallar. De hecho, hay muchos ciudadanos que están arrepentidos de haber votado por él. Ciudadanos de todas clases sociales, políticos, empresarios, gremios, periodistas etc y muchos de sus seguidores. En fin. que Dios nos proteja. Lo de las Reformas es algo que la corte Constitucional tiene que evaluar muy bien, porque algunos senadores liberales ya se unieron a ver que logran con su voto a favor
    Lo del Ministerio de la Igualdad, ojalá siga así y no se pierda esa platica en cosas que ya sabemos.
    Remate al Arco: Lo de hoy, si fué un día cívico para el País, no como el del viernes pasado, al punto que su escudera principal, Laura Z aceptó y llamó a una reflexión al Gobierno
    Un abrazo amigo Jorge Luis Conrado Torres camisa 9

    ResponderBorrar
  5. Hola Jorge, efectivamente, encontrar un comunista ejecutor de progreso y desarrollo, no existe, es contra natura. Son instrumentos del mal, están hechos para destruir. No creo que exista una excepción a la regla. Lo busco y no lo encuentro.

    ResponderBorrar
  6. Muy acertado tu artículo sobre nuestro "fatal" Presidente. Desde que fue Alcalde de Bogotá, dejo ver que no tiene noción de administrador ni de gerente. Súmale a esto los malos Ministros(as) que he tenido y su incumplimiento a citas y reuniines, algo que le deja muy mala imagen. Adicionalmente siempre se hace el martir o de que no lo dejan gobernar. Sólo nos queda seguir orando para que estos 2 años que faltan pasen lo más rápido posible.

    ResponderBorrar