Recuerdos Ochenteros

 





Hace unos días, mi hija María Juliana, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social, me pidió que le ayudara con una tarea. Requería hacer una entrevista y necesitaba la persona que sería el entrevistado. Acepté con entusiasmo. El ejercicio me pedía recordar cómo era mi vida cuando yo tenía la edad actual de mi hija —o sea, a los 19 años— y cómo era la Bogotá y el país de esa época. En otras palabras, debía situarme en 1982 y relatar todo lo que pudiera rememorar de ese año.


-Recordé que García Márquez ganó el Premio Nobel de Literatura y que Belisario Betancur ganó las elecciones presidenciales, derrotando a Alfonso López y Luis Carlos Galán. Su eslogan de campaña era “Sí se puede”.

-Recordé la alocución presidencial, en la que Belisario anunció que Colombia renunciaba a la sede de la Copa Mundo 1986, con el argumento de que esos recursos se necesitaban para hacer escuelas, hospitales y carreteras. Finalmente, no se hizo nada de esto. Lo que sí se hizo fue un “oso” mundial.

-Recordé que estudiaba Contaduría Pública y que, en las tardes, después de la universidad, estudiaba inglés en el Colombo Americano. Generalmente, los viernes “capaba” clase de inglés para quedarme a tomar cerveza con mis amigos.

–Recordé que, de la universidad a la casa, habitualmente, me transportaba en colectivo. Eran unas camionetas Chevrolet LUV acondicionadas para llevar la máxima cantidad posible de pasajeros, por lo cual los espacios entre sillas eran muy reducidos. Siempre trataba de conseguir puesto adelante, al lado del conductor, para poder estirar las piernas.

-Recordé que hice el álbum de Panini, con motivo de la Copa Mundo España 82, y que, en el intermedio de los partidos del mundial, pasaban incesantemente un comercial que promocionaba el tema Todo es Para ti de Diomedes Díaz.

-Recordé los cines que no quedaban en centros comerciales, como El Embajador, Olympia, Metropol, Radio City, Cinelandia, Scala, Royal Plaza, entre otros. Las funciones se conocían como matiné, vespertina y noche.

-Recordé los cines continuos, como el teatro Mogador o el Lux que presentaban dos películas a bajo precio; los teatros de barrio como El Avirama en Fontibón y Adriana en Paulo VI y las salas de cine para adultos que quedaban en el centro, como Esmeralda y Cinema Carrera 7ª.

-Recordé películas como E.T., Gandhi, Poltergeist, Blade Runner, Rocky III o Rambo.

-Recordé el Crem Helado de la Caracas con 32. Creo que fue el primer Drive Thru de Bogotá.

-Recordé las Corporaciones de Ahorro y Vivienda ya desaparecidas como Conavi, Colmena, Corpavi o Granahorrar.

-Recordé que los taxis eran negros con el techo amarillo y que los buses urbanos eran anaranjados.

-Recordé que había grupos guerrilleros que tenían asolado al país y el narcotráfico estaba a sus anchas… igual que ahora.

-Recordé que habitualmente vestía con una camiseta Lacoste, un bluyín Levi’s 505 y tenis Adidas (Stan Smith). Curiosamente, hoy, cuarenta años después, me visto igual. Esto tiene dos lecturas: O me quedé anclado en el tiempo o es un outfit atemporal. Prefiero pensar que es lo segundo.

-Recordé que a nadie le robaban el celular, simplemente porque no existían. El objetivo de la delincuencia eran los relojes, especialmente, por la vía del raponazo.

-Recordé que, aunque me quedaba lejos de casa, me encantaba ir a Unicentro a jugar bolos o a cine. Por esa época, nunca se me pasó por la cabeza que, muchos años después, sería su auditor interno.

-Recordé los almacenes LEY (y cuando llegaba Don Julio) y su competencia, los almacenes TÍA. Recordé, también, el almacén Sears, el primero por departamentos que hubo en Colombia.

-Recordé que alquilaba películas en VHS en Betatonio y que se pagaba multa por cada día de retraso para su devolución. El carné de afiliación era verde.

-Recordé que por aquellos años había sólo tres canales de televisión que conocíamos como el 7, el 9 y el 11. Los dos primeros operaban por concesión a programadoras privadas (RTI, Punch, Caracol, RCN, JES, Cenpro, etc.). El canal 11 era estatal y estaba enfocado en la programación educativa y cultural.

-Recordé varias series de televisión como El Super Agente 86, Magnum, Los Profesionales, El Auto Fantástico, Lazos Familiares y mi favorita, MASH. Esta última me encantaba por su humor negro. Muchos años después, compré sus once temporadas en formato DVD. En cuanto a los programas nacionales, recordé a Don Chinche y Fútbol, el mejor espectáculo del mundo.

-Recordé que escuchaba sagradamente La Polémica, un programa de debate sobre futbol por Caracol Radio, a las 8:00 p.m., con la conducción de Hernán Peláez. Cuando sabía que llegaría tarde a casa, le pedía a mi mamá que me lo grabara.

-Recordé las grabadoras y las maniobras que hacíamos con un lápiz para volver a enrollar la cinta cuando se salía del casete.

-Recordé mi grabadora Sony en la cual grababa de la radio, canciones en inglés que estaban de moda. Para ello, sintonizaba emisoras como Radio Fantasía o HJJZ dirigida por Manolo Bellon. Bandas como Queen, The Police, Toto y REO Speedwagon, eran mis preferidas.

-Recordé las ventas de discos, nuevos y usados, en las casetas sobre la calle 19 entre carreras 9a. y 7ª.

-Recordé los merengues dominicanos de esos tiempos como Abusadora de Wilfrido Vargas o Frutos de Carnaval de Cuco Valoy.

-Recordé los teléfonos con disco para marcar. Los entregaban con dos libros gordos de hojas delgadas que llamábamos “directorios”.

-Recordé los teléfonos públicos instalados en los postes del alumbrado, bajo un caparazón color naranja. A veces la bocina estaba amarrada con una cadena para evitar su robo.

-Recordé mi afición por un videojuego que se llamaba Space Invaders pero que conocíamos simplemente como “Marcianitos”.

-Recordé que tomaba mucha gaseosa como todo el mundo. En el mercado no había botellas de agua como las encontramos hoy.

Remate al Arco: Confieso que estos recuerdos me dejaron cierta sensación de añoranza por aquellos tiempos ya idos. ¿Será cierto lo de aquella frase que sentencia que “todo tiempo pasado fue mejor”?

Tal vez te interesen estas entradas

5 comentarios

  1. Hola Jorgito, muy bueno el artículo, también me trajo mucho recuerdos, pero mi fecha de partida es 1987, año en que llegué de Pitalito a Bogotá y recordé muchas anécdotas que me pasaron por ser pueblerina. MLSR

    ResponderBorrar
  2. Un refrescante viaje al pasado, la nostalgia brota a flor de piel. Recuerdo los viajes en bus o buseta, repletos y colgando en la puerta. GCM

    ResponderBorrar
  3. Jorgito, una anécdota del año 1987, era bajar de la Universidad a la carrera décima con calle diez y ver la décima llena de buses y no saber que ruta tomar, pero eso no era lo peor, lo peor era no saber para donde era el sur o el norte. MLSR

    ResponderBorrar
  4. Jorge sin duda los que vivímos esa época fue inolvidable y para complementar un poco esos años, en cuanto a cine se te pasó nencionar los cinemas que quedaban en la calle 24 con 7a.; en cuanto a almacenes no se si recuerdas los "Yep"; de las series creo que te faltó una de las más importantes que fue "El Hombre Nuclear y el Auto Fantástico" que sin duda origino los carros de hoy en día. Ya para terminar, creo que todos recordamos el excelente comercial de Pepsi de Sofía Vergara, y en cuanto a música La Billo's y los Melódicos no podían faltar en ninguna fiesta o reunión. Estoy de acuerdo con tigo en que "todo tiempo pasado fue mejor". Saludos

    ResponderBorrar
  5. Por supuesto que ¡no! El hoy es lo más bonito y lo único que realmente tenemos. Gracias por esos recuerdos. Soy ochentera con orgullo. Jajaja

    ResponderBorrar