Mi Reforma al Código Penal

 



Hay un afán del gobierno en reformarlo "todo, en todas partes y al mismo tiempo". El ministro de Justicia, Néstor Osuna, anunció una ley para reformar el Código Penal que permitirá descongestionar las cárceles. Esta iniciativa legislativa, que han llamado Ley de Humanización Carcelaria, buscará evitar que el delincuente vaya a prisión, permitiéndole que transite libremente por la calle, en el entendido que así se resocializará. En otras palabras, frente a la comisión de un delito, Osuna considera que no hay que castigar penalmente al responsable si no brindarle la oportunidad de “un mayor contacto social”. Así mismo, la ley buscará la despenalización de delitos como la inasistencia alimentaria, la emisión y transferencia ilegal de cheques o el incesto consentido, entre otros.


Contrario al parecer del gobierno, no creo que esa sea la solución para acabar con el hacinamiento carcelario; más bien, se debería evaluar la construcción de nuevos centros de reclusión. No me parece razonable que los delincuentes anden por ahí como si se hubieran tomado un laxante. Es decir, sueltos.

Si yo, siendo contador público, fuera ministro de Justicia —lo cual en este gobierno no tendría nada de raro, si tenemos en cuenta que una filósofa fue ministra de Minas y Energía— propondría una reforma al código penal, pero en el sentido opuesto al pretendido por el gobierno. Mi reforma no despenalizaría delitos; por el contrario, estaría orientada a castigar con penas privativas de la libertad, ciertos comportamientos que hoy no contempla el código penal.

Con mi propuesta, se incorporarían nuevos delitos que se castigarían con penas que irían desde los seis meses a los tres años de detención intramural, sin beneficio de excarcelación. Esta penas serían para:

-todo aquel que desactive el doble check azul de WhatsApp que permite confirmar la lectura del mensaje.

-los hombres que hacen mercado en cualquier Carulla de Bogotá (aplica también para la tienda de Chía), en pantaloneta y chancletas como si estuvieran en tierra caliente.

-quien use palillo (mondadientes), en sitios públicos.

-las personas que cuando van a pedir un ascensor oprimen tanto el botón con la flechita de subida como el de bajada, sin entender que solo deben oprimir uno solo, en el sentido hacía donde se dirigen. Si una vez, oprimidos los dos botones insisten en volverlos a oprimir, esperando ingenuamente que se acelere la llegada del ascensor, se le sumarán 6 meses más a su condena.

-los hombres que cuando orinan no apuntan bien y terminan salpicando el sanitario.

-los padres que registren a sus hijos con nombres extraños o rocambolescos como Batman Roberto, 6 o Walt Disney de Jesús (Véase imágenes de sus cédulas). Capítulo aparte merece el caso de Efmamjjasond Gonzales, el jugador de fútbol al que le armaron su nombre con la primera letra de los doce meses del año. Esto debería dar la máxima pena a sus padres.





-quien estando en cine, hable por celular o comente o explique la película a su acompañante. 

-el conductor que ponga las direccionales de su carro para indicar que va a girar hacia un determinado sentido y lo haga en el otro.

-quien asista a la Santa Misa en sudadera.

-quien se coma, de un solo envión, una totuma grande de Manjar Blanco y la termine en su totalidad sin tomar, aunque sea, un poquito de agua, leche o algún otro líquido que le ayude a bajar el arequipe.

Mi propuesta también considerará contravenciones que acarrearán multas entre 5 y 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Entre ellas: tomar cerveza al clima, aun si se está en tierra fría; utilizar el verbo regalar cuando se va a comprar algo o escuchar, sin audífonos, canciones de Bad Bunny.

Remate al Arco: En relación con el incesto, le escuché a Daniel Samper Opina preguntar si es incesto el hecho de que una pareja, después de 40 años de casados, tenga relaciones sexuales.




Tal vez te interesen estas entradas

4 comentarios

  1. En desacuerdo en todo salvo lo del conejo remalo... Añadiría a la reforma a penal a los gomelos que utilicen anglisimos innecesarios agravado con mala pronunciación y con inaplucabilidad al tena discutido. Ah! penas de trabajo social y asistencia psicológica a las parejas que joda o hagan preguntas bobas durante los partidos de Millitos o de la selección.

    ResponderBorrar
  2. Sanción para el que pegue el chicle debajo de las sillas. GCM

    ResponderBorrar
  3. No sea asi... por lo menos casa por carcel a nosotros los de shorts y chanclas. No tenemos la culpa de tener calorcito.

    ResponderBorrar
  4. Estoy de acuerdo contigo Jorge en el sentido de que hay que darle cárcel a quien comete un delito y yo aumentaría la condena de 2 a 5 años sin excarcelación y agregaria a los casos que mencionaste: el de los ciclistas que van por las vías públicas teniendo la ciclovía al lado; las personas que sacan a los perros con la piyama puesta sin cambiarse; y los que salen en pantaloneta y camiseta como si estuvieran en tierra caliente

    ResponderBorrar